• Dólar Banco Nación $1260.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1246.92
  • Dólar Turista $1638.00
  • Dólar Libre $1230.00
  • Dólar Banco Nación $1260.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1246.92
  • Dólar Turista $1638.00
  • Dólar Libre $1230.00

Agro

Actualizan pronóstico

No hay lluvia que valga: retocan hacia la baja los rindes de trigo

La Bolsa de Cereales actualizó la estimación de la cosecha de trigo a 17,5 M.

Por Redacción

Bolsa de Cereales ajustó en 3,5 M de toneladas las estimaciones de la cosecha producto de la sequía.

Aunque el fin de semana la lluvia en el centro y noreste argentino fue considerada como un gran alivio, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires modificó su proyección inicial respecto de los rindes de la cosecha de trigo.

La entidad cerealista había pautado al inicio de la campaña en mayo una cosecha de 21 M de toneladas y ahora actualizó la estimación a 17,5 M. Así, dejan de ingresar más de 800 millones de dólares (Valor Fob oficial es 230 dólares por tonelada del trigo diciembre) por las 3,5 millones de toneladas que quedaron en el camino. Y el Estado dejó de recaudar casi 100 millones en conceptos de retenciones (gravadas en 12%).

“La condición hídrica regular a mala aumentó 10 puntos porcentuales y la condición de cultivo de normal a excelente cayó 4 puntos por porcentuales", expuso la instrucción sobre lo ocurrido en la última semana, justo antes de las precipitaciones. Se hablaba antes de las lluvias de una sequía que abarcaba el 60% de las 6,5 millones de hectáreas de trigo sembradas este ciclo, concentrada sobre el margen oeste del área agrícola.

Ahora bien, luego de las tormentas que empexaron a formarse el viernes y se prolongaron el sábado lla región pampeana y noreste del país fueron un alivio real para el trigo. Permitieron evitar que las previsiones en torno a los rindes del trigo se desplomaran otro escalón. Las lluvias además aportaron la humedad necesaria para realizar siembras programadas de maíz temprano y girasol.


Zona por zona

Si logran salvar los costos de siembra ya es un gran logro. Así estimó la Bolsa de Cereales porteña que son las condiciones de la campaña triguera para el norte argentino.

Por su parte, en el centro se verificaron focos con enfermedades, demandando en importantes sectores de la aplicación de fungicidas.

Pese a la falta de humedad, las lluvias del fin de semana habrían impactado positivamente en el desarrollo de las espigas y el llenado de los granos.

El estrés en las plantas se hizo presente por último en la región sur debido a la escasez de precipitaciones y el intenso viento. No obstante allí no se esperaban mermas importantes de rinde y, de contar con las lluvias pronosticadas, las expectativas se mantendrían estables.

 

Como en el Sahara

Según la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) el trigo pasó dos semanas con una sequedad extrema propia del desierto del Sahara

Según mencionaron, en el Sahara la humedad relativa es habitualmente inferior al 50%, característica que estuvo presente en los últimos quince días en la región núcleo. Desde el 9 de septiembre, la humedad relativa promedio fue inferior al 50% en gran parte de la zona. Y en la última semana, en las horas diurnas, la humedad relativa cayó por debajo del 25%.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?