• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1241.30
  • Dólar MEP $1238.60
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1241.30
  • Dólar MEP $1238.60
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00

Gestión

Agarrá lapiz y papel

Hábitos para aumentar la productividad al trabajar desde casa

Por Redacción

En primer lugar, es necesario separar físicamente de alguna manera el espacio que vas a usar para tareas laborales. Si no tenés un cuarto específico para ello, no importa, tiene que haber algún truco visual o mental que te permita asignar un lugar y tiempo específico al trabajo. De lo contrario, el trabajar desde casa lleva a jornadas laborales interminables con responsabilidades intempestivas que dejan drenado de energía al empleado.

Al igual que el espacio, también es fundamental al trabajar desde casa tener horarios rigurosos como en cualquier empleo tradicional. Primero porque la responsabilidad y la disciplina aplican más que nunca, tus compañeros y jefes cuentan más que nunca con que podrás entregar tu trabajo en tiempo y forma. La recomendación es que tengas un cronograma de días y horarios establecidos formalmente; que lo cumplas y que destines esas horas exclusivamente a las tareas y proyectos, por más que no debas concurrir en forma presencial.

Por los mismos motivos, para trabajar desde casa se recomienda vestirse de igual manera como si tuviésemos que salir para cumplir con nuestra labor. Al hacer home-office muchas personas se imaginan trabajando en pijama, pantuflas o de entrecasa. Si bien se permite estar cómodo, para reforzar tu auto disciplina establece rutinas, horarios y ciertas formalidades en cuanto a tu vestuario.

No definir compromisos personales para el horario en el que debes estar trabajando, ya que disminuye la productividad. Entre esos compromisos incluye el cuidado de niños, hacer compras online que luego deberás recibir en horario de trabajo, mantener el orden del hogar, etc. Para trabajar desde casa es fundamental la disciplina para no mezclar la vida personal y la laboral. 

Otros consejos para mejorar la productividad del trabajo en casa: 

Buscar un lugar con una buena iluminación para proteger tu vista

Ventilar la habitación donde trabajes

La comodidad y la ergonomía han de ser factores clave para elegir los muebles para trabajar desde casa.

La postura adecuada es la que te permite mantener la pantalla de la computadora a nivel horizontal de tus ojos, para no encorvarte ni flexionar el cuello, los brazos relajados a los costados y los pies apoyados firmemente en el piso con las piernas haciendo una L.

Pausas activas de cinco minutos por cada hora de teletrabajo. Estos movimientos ayudan a cambiar la postura y prevenir lesiones.

¿Se te colgó la computadora o la conexión a Internet? Mientras se reactiva, realizá estiramientos de brazos, de manos, relajá los hombros y la mandíbula. Chequeá que tu postura sea adecuada.

Durante llamadas por teléfono, levantarse de la silla y caminar dentro de la casa, realizar estiramientos de gemelos en escalones, etc. Piensa si parte de tus tareas no puedes realizarlas parado, cambiando la ubicación de la computadora fuera del escritorio o la mesa, siempre que no tengas que inclinarte y encorvarte para seguir trabajando. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Gestión

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?