Seguínos en:
Medios

Después de la cuarentena

La Televisión Digital Abierta tiene vía libre para volver

Aún faltan las evaluaciones técnicas y de contenidos.

La Televisión Digital Abierta (TDA) está en plena etapa de evaluación técnica, y una vez que se tenga el diagnóstico final se tomarán decisiones tanto a nivel técnico como de contenidos. La expectativa es que vuelva a operar de manera plena en el menor tiempo posible. Por lo pronto, hay antenas inactivas porque las baterías que las alimentan se agotaron y hoy se busca el modo de recomponer ese funcionamiento.

 

"En muy corto plazo la TDA va a volver a funcionar" dijo Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) , en una entrevista que le hacían en el canal América, aún cuando aclaró que se trata de una decisión que no corresponde a su área. La TDA está bajo la Secretaría de Medios que conduce Francisco Meritello y cuyo funcionamiento a nivel técnico depende de Arsat.

 

La TDA cuenta con 90 Estaciones Digitales Terrestres (EDT) desplegadas, es decir, las antenas desde las que se realizan las transmisiones de televisión a sus diversas zonas de influencia. De ese total, 88 están en funcionamiento, según aseguraron fuentes consultadas.

 

El plan original, creado en 2010, contemplaba una antena por provincia aunque luego esa infraestructura se fue reforzando hasta considerar la instalación de 120 EDT. Pero ese plan se frenó con la gestión del Gobierno anterior.

 

A esto se suman 9 Unidades Transmisoras Transportables (UTTs) que cumplen la mismas funciones que las grandes antenas aunque con menos alcance. Sin embargo, su ventaja radica en que se pueden mover y que en son de más fácil instalación que las EDTs.

 

El problema más serio de ese sistema hoy es que, entre 2018 y 2019, la TDA fue "abandonada", tal como lo describen quienes están sobre el tema. Lo que se busca a partir de las evaluaciones técnicas que se están realizando, aún con las limitaciones que imponen las restricciones por el coronavirus, es conocer en detalle cómo está cada una de las estaciones.

 

"Estamos haciendo una evaluación técnica de la situación después del abandono que sufrió el proyecto, y una vez con esa información veremos qué decisiones tomar, tanto las vinculadas con el apagón analógico como las de contenidos", dijo a iProfesional, Claudio Martínez, subsecretario de Medios Públicos de la Nación.

 

El apagón analógico estaba previsto que se produjera en 2019 pero, luego, fue prorrogado para el 31 de agosto 2021 mediante el decreto 173/2019. Cuando se tomó la decisión se argumentó que "el estado actual del sector indica que no podrá ser acompañado por un encendido digital en el que pueda asegurarse a las audiencias la recepción de los servicios a los que hoy acceden, en condiciones previamente verificadas por dicho organismo".

 

La evaluación técnica que se encara en la actualidad resulta fundamental pues permitirá saber en qué terreno se está realmente. Ese estado de "abandono" que describen quienes están cerca de Arsat desde hace muchos años fue salvado de manera parcial porque "entre 2018 y 2019 no se hizo nada con la TDA, algunas provincias pudieron hacer mantenimiento con los recursos que disponían y ahora se verá cómo comprar equipamiento", explicó una de las fuentes consultadas.

 

 

20.05.2020 13:42 | Fuente:

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Certificados SSL Argentina