• Dólar Banco Nación $1260.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1246.92
  • Dólar Turista $1638.00
  • Dólar Libre $1230.00
  • Dólar Banco Nación $1260.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1246.92
  • Dólar Turista $1638.00
  • Dólar Libre $1230.00

Agro

Fuente: Rosgan

Informe de Rosgan

La suba del ternero es estacional y el precio de invernada sigue retrasado

Por Redacción

Advierten que la relación para reposición se encuentra un 11% por debajo del promedio de los últimos 10 años.

A pesar de mostrar una leve recuperación en los últimos meses, los precios de la invernada siguen retrasados en función de sus relaciones históricas. Si comparamos la relación actual entre el precio del ternero liviano de invernada de 160kg a 180kg y el novillo de 431 a 460kg, vemos que la misma aún se encuentra un 11% por debajo del promedio de los últimos 10 años, para el mismo mes.

Si bien en los últimos meses se observa una leve mejora en el precio del ternero, ésta no deja de ser puramente estacional, tras alejarse del pico de oferta que generalmente marca el período de zafra entre marzo y junio de cada año. Tomando ese corte como referencia, el incremento del precio del ternero de junio a la fecha fue del 16% mientras que el valor del novillo quedó prácticamente planchado con un 7% de incremento durante el mismo período, ambos medidos en valores corrientes.

Sin embargo, esta mejora relativa de la invernada termina repercutiendo en un mayor costo de compra tanto para los sistemas de recría y como para el feedlot que, a su vez, se encuentra doblemente afectado por la suba del precio del maíz. Si a este escenario, le sumamos las altas tasas de interés existentes, un contexto de incertidumbre política y una baja relativa en los precios que paga el consumo interno, claramente arribamos a las razones por las cuales no es posible consolidar una recomposición real de los precios de la invernada. 

A su vez, un factor adicional de preocupación, que ya señalábamos en el informe previo y que también comienza a condicionar los valores de esta categoría, es la situación de sequía que enfrenta una amplia zona ganadera del oeste de Buenos Aires, Córdoba, San Luis y La Pampa. Muchos de estos campos son tradicionalmente invernaderos y la falta de forraje comienza a notarse en la cautela que está aplicando la demanda al momento de comprar la invernada a recriar.

Algo similar sucede con los animales que ingresan directamente a feedlots, especialmente hembras. En este caso, el factor limitante es la baja rentabilidad que presentan actualmente los sistemas de engorde a corral tanto por aumento de los costos de alimentación como por la restricción financiera existente. De acuerdo al Boletín de Resultados Económicos Ganaderos que publica el Ministerio de Agricultura de la Nación, los márgenes del engorde a corral en el último trimestre no han mejorado, lo que se condice con el bajo nivel de ocupación que presentan los corrales. Si bien esta es la época del año en la que los mismos comienzan a vaciarse por
la misma estacionalidad de oferta del ternero, el 62% de ocupación visto en septiembre no deja de ser bajo en relación al 65% promedio de los 3 últimos años para el mismo mes. 

Es precisamente en estos momentos en que deberían intensificarse las recrías a campo o al menos algún tipo de sistema integrado previo a la terminación, aprovechando la mayor oferta forrajera de la primavera-verano. El interrogante es precisamente si la situación de los campos lo permitirá y, por otro lado, si el feedlot estará en condiciones de sostener el margen en su etapa final. Esto último, sin dudas está sumamente asociado al precio que pueda llegar a pagar el mercado interno
por el animal gordo en los próximos meses, ya que entre el 80 y 90% de las ventas del sector tiene por destino el mercado doméstico.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?