• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1270.10
  • Dólar MEP $1267.87
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1270.10
  • Dólar MEP $1267.87
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00

Agro

Fuente: punto biz

Impacto comercial en el norte

Bunge quiere dejar de comprar granos de campos deforestados

Por Redacción

Asegura que es por su “compromiso con cadenas de suministro sustentables”.

Bunge quiere dejar de recibir granos producidos en campos que previamente hayan sido deforestados, según un comunicado titulado “Compromiso con cadenas de suministro sustentables” que difundió días atrás.

Cuando lo haga, si bien el trader no dio demasiadas precisiones aunque insistió con que debería ser una decisión de todo el sector comprador, el impacto comercial lo sentirían productores del norte del país donde en los últimos 30 años hubo deforestaciones importantes, no así en la zona núcelo.

La empresa lanzó junto a The Nature Conservancy y Fundación ProYungas de Agroideal, una herramienta para diagramar las estrategias de cultivo, alineándose a su compromiso global de tener trazabilidad en sus cadenas de suministro y “reducir la conversión de espacios naturales, e impactos sociales y ambientales”.

Según se explicó, la plataforma Agroideal reúne la información necesaria y la analiza cruzando variables, ponderando capas de información, aportando números de productividad de soja, mapas de poblaciones originarias y superficies de bosque nativos. La misma fue presentada por Hernán Zunino de The Nature Conservancy (TNC) y Coordinador de Agroideal en Argentina, junto a Sebastián Malizia, Coordinador de la cooperación entre Fundación ProYungas y TNC para la implementación de la herramienta para el Gran Chaco.

En este marco, Guillermo García, Gerente de Relaciones Institucionales de Bunge, participó del panel de discusión junto a las demás empresas que estuvieron trabajando en el armado de la herramienta en donde se destacó su potencialidad como indicador neutro en el diseño de estrategias de originación en la región de Chaco, considerando los impactos ambientales y sociales, en base a los aportes de instituciones como el INTA y ONGs de conservación de recursos.

Dichos indicadores fueron definidos por un grupo de trabajo conformado por actores y técnicos de toda la cadena de valor de la soja, entre las cuales se encuentra Bunge. Más de 15 instituciones y sus respectivos equipos fueron consultadas en alguna instancia de este proceso, entre ellos especialistas del INTA, quienes participaron en la ampliación de la información, el mejoramiento de la calidad de la herramienta y el nivel de detalles de las categorías descriptas.

“A nivel global, Bunge asumió el compromiso de tener trazabilidad en sus cadenas de suministro, y en esa línea la compañía viene realizando sus esfuerzos. La misma ya está siendo utilizada para respaldar las actividades de planificación en Brasil y se espera que sea adoptada por el sector en Argentina ya que representa un paso importante en la identificación de áreas adecuadas, en donde no se necesita deforestación para expandir la agricultura”, señaló la aceitera en un comunicado.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?