Por Redacción
No habrá conversión de pesos a dólares, sino que los locales deberán exhibir los precios en las dos monedas.
El Banco Central anunció que la implementación de los pagos con tarjeta de débito en dólares comenzará formalmente después del 28 de febrero, ya que es la fecha límite para que las empresas administradoras de pago pongan a punto sus sistemas para permitir este tipo de operaciones. La medida se oficializó este viernes, a través de una publicación en el Boletín Oficial.
De acuerdo a lo que informó el organismo en un comunicado, el directorio aprobó una serie de normativas “destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”.
“Con el propósito de que los comercios que quieran aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito puedan hacerlo, el BCRA dispuso que los adquirentes y subadquirentes (las empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos) desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias para que ello ocurra antes del 28 de febrero”, expresó el escrito.
Es decir, que en primer lugar será optativo para los comercios de cualquier rubro ofrecer la posibilidad de pagar en ambas monedas. En paralelo, la Secretaría de Comercio trabaja en una disposición para permitir que esos locales exhiban los precios de sus productos tanto en pesos como en dólares.
Un punto importante aquí es que no habrá conversión de pesos a dólares, sino que los locales pondrán sus precios tanto en pesos como en dólares. Es decir, que no se podrán hacer pagos en dólares desde cuentas en pesos ni viceversa.
¿Cómo pagar con dólares con tarjeta de débito?
En aquellos comercios que acepten dólares, el consumidor podrá pagar con billetes o mediante la tarjeta de débito. En este último caso, no deberán realizar ningún tipo de trámite adicional ni solicitar nuevas tarjetas, pero sí se tiene que tener una caja de ahorro en esa moneda. Luego, a la hora de pagar, al cliente se le dará la opción de elegir en qué moneda quiere hacer la operación.
En el caso de las personas que tengan Cuenta Especial de Regularización de Activos (Cera) porque se adhirieron al blanqueo, tendrán que transferir sus fondos a su cuenta de ahorro en dólares si es que quieren pagar en los comercios habilitados.
Por el momento, quedan fuera las tarjetas de crédito y las tarjetas prepagas. No obstante, el Directorio del Banco Central decidió incorporar el sistema de QR interoperable para los pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares. Antes del 1° de abril de este año, deberá empezar a funcionar.
“Esta medida amplía las posibilidades y mejora la experiencia de los clientes y de los comercios que podrán realizar y recibir pagos con cualquier instrumento que tengan enrolado en su billetera, simplemente escaneando cualquier código QR”, comunicó la entidad.
Por último, también se creó un nuevo tipo de Debin (Débito Inmediato) recurrente, llamado “Debin Programado”, que permite a los titulares de cuentas pagar las compras de bienes o servicios en cuotas fijas en pesos o en dólares con una única autorización. Fuentes del organismo aclararon que no se permitirá financiamiento por parte de los bancos, sino que serán los comercios los que deben ofrecer los pagos en cuotas.
¿Se podrá pagar en cuotas?
Aunque no se podrá usar la tarjeta de crédito para hacer las compras en dólares, el Banco Central creó una nueva variante del Débito Inmediato (Debin), llamado “Debin programado”. Esto les permitirá a los clientes comprar bienes o servicios en cuotas fijas, en pesos o dólares, con una única autorización. “Este instrumento incluye medidas de seguridad adicionales para prevenir fraudes y evitar su uso en juegos de azar”, aclararon las autoridades monetarias.
El Central les pidió a los bancos, en este caso, que, antes de procesarse la primera cuota, deberán contar con la autorización del cliente, la que deberán solicitar con esta este mensaje de aviso: “Al aceptar esta solicitud de adhesión se extraerán mensualmente [$/U$S] XXXX de su cuenta en XX cuotas/pagos, los que serán remitidos a XXXXXXX [nombre del cliente ordenante]. Tenga en cuenta que NUNCA es necesario dar una autorización para RECIBIR pagos electrónicos”.
¿Qué comercios van a aceptar el pago en dólares de productos?
Los pagos en dólares serán voluntarios y cada comercio podrá elegir si quiere sumar esta opción para sus clientes o no. Sin embargo, para poder cobrar mediante tarjeta de débito, el local deberá contar previamente con una cuenta en dólares.
Para impulsar su uso, el Banco Central dispuso que los adquirientes y subadquierentes (las empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos) desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias para que esto ocurra antes del 28 de febrero. Dentro del sistema financiero, esperan que se sumen concesionarias de autos, agencias de viaje, constructoras o compañías del rubro tecnológico.
¿Cuál será el tipo de cambio a dólares que podrán ofrecer los comercios?
A partir de este viernes, los precios de los productos y servicios podrán mostrarse en dólares u otra moneda extranjera. Para eso, no habrá un tipo de cambio para hacer la conversión frente al valor del artículo en pesos, sino que serán los comerciantes los que elijan a qué precio quieren cobrar. Por ejemplo, para los analistas, si una compañía necesita dólares para importar, podría hacer promociones en esa moneda para hacerse de los billetes.
“Justamente, para que haya libertad por parte de los comerciantes de optar por exhibir precios de los bienes comercializados solo en pesos o también en dólares u otra moneda, al precio que ellos determinen. Y que el consumidor, ejerciendo su libertad de elección, determine si le conviene comprar en pesos o en dólares”, dijeron desde la Secretaria de Comercio.
Sin embargo, de acuerdo con la resolución 4/2025, se prevé que los establecimientos deberán indicar el precio por unidad de medida y el precio de góndola deberá coincidir con el que se cobra en las líneas de cajas.
¿Cómo se cobrarán los impuestos?
Cuando las facturas se hagan en dólares, porque el cliente pagó en esa moneda, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) determinó que se tendrá en cuenta el tipo de cambio vendedor informado por el Banco Nación para el posterior pago de impuestos en pesos.
En el micrositio “Factura Electrónica” del sitio web de ARCA se publicarán las monedas que registran cotización en el Banco Nación y, para aquellas que no aparezcan, el emisor del comprobante deberá informar el tipo de cambio utilizado.
El Banco Central habilitó cuentas en dólares para menores: ¿entre qué edades las podrán usar?
Las “Cajas de ahorros para menores de edad adolescentes” ya existían en pesos desde hace un par de años. Sin embargo, las autoridades del Banco Central sumaron que estas cuentas también se puedan constituir en dólares, que podrán estar fondeadas por un monto equivalente a tres salarios mínimos y móviles. Hoy, al tipo de cambio oficial equivale a unos US$270, aunque si un padre lo autoriza se puede aumentar el límite.
Estas cuentas bancarias las pueden abrir los jóvenes de entre 13 y 17 años, de manera gratuita y sin autorización de una persona mayor de edad (madres, padres o adultos responsables). Esto les permite tener acceso a una tarjeta de débito, extraer dinero de cajeros automáticos, acceder al homebanking y realizar plazos fijos, entre otras actividades. Una vez cumplidos los 18 años, la cuenta se puede seguir usando como cuenta personal o bien como laboral, también de manera gratuita.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?