• Dólar Banco Nación $1235.00
  • Contado con liqui $1238.00
  • Dólar MEP $1232.83
  • Dólar Turista $1605.50
  • Dólar Libre $1225.00
  • Dólar Banco Nación $1235.00
  • Contado con liqui $1238.00
  • Dólar MEP $1232.83
  • Dólar Turista $1605.50
  • Dólar Libre $1225.00

Agro

Tras el fin del cepo

Subió la soja: cuántas toneladas equivalen a un departamento de u$s100.000

El precio de la soja argentina aumentó más de un 17% post salida del cepo

Por Redacción

El valor de la oleaginosa agentina se disparó 17% en tres días, tras los cambios en el esquema cambiario.

En plena cosecha, el valor de la soja argentina se incrementó un 17% en sólo tres días, tras la salida del cepo. 

En los primeros tres días de vigencia del nuevo régimen cambiario instrumentado por el gobierno argentino el precio disponible de la soja Rosario condición cámara subió más de 40 u$s/tonelada.

El precio promedio de la soja Rosario Norte condición cámara, según la plataforma Sio Granos, se ubicó este miércoles en un promedio de 331.768 $/tonelada, lo que implica una mejora en pesos de casi el 3% desde el viernes pasado.

El nuevo esquema cambiario logró que el valor del dólar negociado en mercados bursátiles locales (MEP) registrara este lunes un importante ajuste bajista, lo que representa una buena señal en términos macroeconómicos porque gran parte de los precios de la economía estaban ajustados con ese indicador.

Así el dólar MEP, que el viernes pasado había terminado en 1333,3 $/u$s, este miércoles finalizó en 1165,9 $/u$s, lo que implica que el precio de la soja Rosario Norte convertido a esa unidad subió en ese lapso de 241,9 a 284,5 u$s/tonelada.

Es importante aclarar que el “cepo” cambiario sigue vigente para las empresas porque no pueden adquirir divisas en el mercado único y libre de cambios (MULC), sino que tiene que recurrir al mercado bursátil para comprar dólares.

Si bien en pesos nominales el productor que necesita vender soja puede sentirse decepcionado por el escaso movimiento de la cotización de la oleaginosa, la realidad es que la ganancia de poder de compra del poroto medido en “moneda dura” es sustancial.

Veamos un ejemplo bien concreto para entender el asunto. Para comprar un departamento de 100.000 dólares, un productor tenía que vender 413 toneladas de soja el viernes pasado, mientras que este miércoles esa cifra se redujo a 351 toneladas, es decir, un 15% menos.

De todas maneras, si bien se trata de una mejora, el valor de la soja en la Argentina sigue siendo muy bajo debido a los derechos de exportación del 26% que volverán al 33% a partir de julio próximo.

Para tener una referencia, el precio promedio negociado este miércoles por la soja con entrega en el puerto brasileño de Paranaguá se ubicó en 388 u$s/tonelada, una cifra gigantesca con respecto al precio “enano” vigente en la Argentina.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?