Invirtieron u$s1,8 M en su planta de Rosario para ser más competitivos y se animan a explorar rubros nuevos, como la minería y el petróleo.
En los 10.000 m2 que tiene la planta de Nilso Torre sobre Avenida Circunvalación, Rosario, hay varios miles de metros ocupados por máquinas, herramientas y repuestos de máquinas de gran porte. No se andan con chiquitas: tienen la capacidad de fabricar piezas, engranajes de hasta 12 m de largo, y reparan, por ejemplo, reductores de 25 Tn.
El corazón de su negocio está en las plantas fabriles de las grandes aceiteras: fabrican repuestos y máquinas para Cargill, Cofco y Vicentín, entre otras. También prestan servicio de mantenimiento 24 horas en los predios de las multinacionales y se ocupan del movimiento de vagones en los desvíos ferroviarios que tienen las aceiteras en el interior de sus complejos, para lo cual producen locomotoras y vagones a medida, adaptados a las curvas y los relieves de cada planta.
Hace pocas semanas, la compañía rosarina fue distinguida como una de las 60 Pymes Innovadoras Argentinas, de entre 1.700 empresas que recibieron aportes de la agencia I+D+i, dependiente de la cartera de Ciencia y Tecnología. Los fondos fueron destinados a la compra de equipamiento que servirá para ganar competitividad en las unidades de negocio que ya tienen operativas y también para cumplir una meta a mediano plazo: aprovechar el know how que desarrollaron con las grandes aceiteras para meterse en el negocio minero, que florece en el norte argentino, y también tener participación en la cadena que tracciona Vaca Muerta.
“Tenemos la infraestructura necesaria para hacerlo y un equipo altamente calificado. Estamos cerrando un ciclo de inversión de cinco años en el que invertimos u$s1,8 M para innovar, algo que hacemos desde nuestros inicios en 1948, cuando mi padre arrancó con más deseos de progreso que medios económicos”, contó Nilso Torre, director de la empresa. Nilso es ahora el capitán del barco que fundó su padre y continuaron él y sus dos hermanos, Marcos y Fabián Torre. “Hoy ellos ya no están, pero se incorporaron mis sobrinos. Pensando en quienes tomarán la posta es que analizamos nuevos rumbos”.
El que sabe, aprende para saber más
A partir de 2010, la firma sumó un nicho: la instalación de fábricas de prensado de soja llave en mano. Las hacen para empresas avícolas, que prensan soja con alto tenor graso (solo alcanzable con el método de prensa) para obtener alimento para sus animales. “Ya instalamos siete fábricas en Santa Fe y Entre Ríos. Una de ellas es propia, y actualmente la estamos alquilando”, contó. La capacidad de aplicar el conocimiento técnico en diferentes industrias ya está probado. Torre contó: “Hace 10 días entregamos una caja de un barco para UABL, con los engranajes totalmente renovados. Pesaba 2.000 kg”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?