• Dólar Banco Nación $1370.00
  • Contado con liqui $1354.90
  • Dólar MEP $1354.13
  • Dólar Turista $1781.00
  • Dólar Libre $1365.00
  • Dólar Banco Nación $1370.00
  • Contado con liqui $1354.90
  • Dólar MEP $1354.13
  • Dólar Turista $1781.00
  • Dólar Libre $1365.00

Agro

Informe de la Bolsa

Radiografía del agro: quiénes producen soja, maíz y trigo en Argentina

Por Redacción

El 70% del área agrícola se siembra en tierras alquiladas y la producción se concentra en explotaciones medianas y grandes.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentó un informe que detalla cómo se estructura la producción de los principales granos en el país y quiénes son los actores que la llevan adelante. El estudio revela que cerca del 70% del área destinada a soja, maíz y trigo se trabaja en tierras arrendadas.

Según el relevamiento, en la campaña 2023/24 el 69,3% del área de trigo, el 69,9% del maíz y el 70,7% de la soja fueron sembrados bajo contratos de alquiler, lo que marca el peso creciente de los arrendatarios en la actividad. “Una parte significativa del área agrícola es desarrollada por personas humanas y jurídicas que asumen el riesgo de alquilar campos y producir, con distinto grado de tercerización de las labores”, señalaron los economistas Bruno Ferrari, Emilce Terré y Julio Calzada, autores del estudio.

En total, se contabilizaron 45.914 productores de maíz, 58.081 de soja y 33.829 de trigo, aunque no es posible sumarlos de manera simple porque muchos realizan doble cultivo —por ejemplo, trigo en invierno y soja en verano—.

El trabajo de la BCR también pone el foco en la escala productiva: la mayoría de los agricultores son pequeños, pero gran parte de la superficie cultivada se concentra en unidades que gestionan entre 800 y 3.000 hectáreas. Mientras que en soja y maíz casi la mitad del área se siembra en explotaciones de más de 800 hectáreas, en trigo esa proporción baja al 29%, con un 35% del área bajo control de productores que declaran hasta 200 hectáreas.

Otro punto clave es la propiedad de la tierra: en las unidades más chicas (hasta 50 hectáreas) predomina la figura del propietario. Sin embargo, a medida que crece la escala productiva, cae la proporción de agricultores que trabajan en tierras propias y aumenta la de arrendatarios.

“La expansión de los grandes actores no está vinculada a la propiedad de las parcelas, sino al arrendamiento de tierras de terceros”, concluyó la entidad rosarina.  

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?