Por Redacción
Grant Thornton publicó el International Business Report (IBR), que releva las expectativas de los empresarios argentinos en el segundo trimestre de 2025.
Según el International Business Report (IBR), el informe que elaboró la consultora Grant Thornton con datos del segundo trimestre del 2025, el 74% de los empresarios argentinos se declararon optimistas sobre el futuro de sus negocios, apenas un punto menos que en el trimestre anterior, y por encima de los promedios regional (66%) y global (71%).
Aunque algunos indicadores de crecimiento muestran una leve moderación respecto al primer cuatrimestre, las expectativas de inversión en nuevas instalaciones y maquinarias, digitalización e iniciativas sustentables, siguen firmes, consolidando la resiliencia del sector.
Qué priorizan los empresarios argentinos
En el actual escenario de volatilidad económica, la inflación continúa como el principal factor de consideración de los empresarios al tomar determinaciones (50%). En contraste, el tipo de cambio muestra un decrecimiento de 6 puntos porcentuales, alcanzando el 20% de influencia en las decisiones corporativas. El interés financiero también alcanzó los 20 puntos porcentuales como factor de influencia. Por su parte, los aumentos salariales requeridos por la industria y el margen de beneficio objetivo permanecen en los últimos lugares desde mediados de 2024: 7% (-2 pp) y 4% (-4 pp) respectivamente.
En materia de atracción y retención de talento, los programas de formación se mantienen como la herramienta más utilizada (49%), aunque predominan políticas salariales cautelosas: solo el 16% está dispuesto a pagar por encima del promedio de mercado. Los programas de salud y bienestar caen al 16% (-5 pp) y las plataformas de beneficios adicionales ascendieron 12 puntos porcentuales hasta alcanzar el 22%. Como incentivos, el 47% ofrece premios monetarios por desempeño y el 16% otorga licencias o tiempo libre extra.
En lo que respecta a los mensajes corporativos destinados a reforzar la confianza y proyectar estabilidad, las compañías se apoyan principalmente en el éxito comercial de la empresa (41%) y la solidez financiera como pilar de respaldo frente a la volatilidad (24%). El 18% de los ejecutivos encuestados elige comunicar la experiencia y el know-how de sus líderes y, por último, el 17% se focaliza en transmitir la importancia de la cohesión de sus equipos y sus
conocimientos como factores diferenciadores.
En conjunto, los datos reflejan cómo las empresas del mercado medio concentran sus esfuerzos en preservar la estabilidad, optimizar recursos y fortalecer el compromiso de los colaboradores, mientras que las variables cambiarias, financieras y salariales ganan peso en la agenda corporativa.
Perspectivas Regionales y Globales
En comparación con el trimestre anterior, el optimismo corporativo en Sudamérica creció tres puntos y alcanzó el 66%, marcando una recuperación tras dos trimestres de caída. Sin embargo, el dato argentino continúa siendo superior, evidenciando una dinámica local independiente que no necesariamente sigue los ciclos regionales o globales.
A escala mundial, el optimismo empresarial se redujo en dos puntos porcentuales (del 73% al 71%), en parte por la incertidumbre comercial que persiste en mercados clave como Estados Unidos y Canadá, donde la amenaza de nuevos aranceles genera cautela en las expectativas de exportación e inversión.
En Argentina, el 64% de los empresarios espera un aumento de ingresos en los próximos 12 meses, una cifra positiva pero cinco puntos por debajo del 69% registrado en el primer trimestre del año.
Como contra partida, en Sudamérica, el 78% proyecta un incremento (vs. 77% en Q1), mientras que el dato global se mantiene en 66%. Este leve descenso local puede interpretarse como una visión más realista: el empresariado mantiene la confianza en el rumbo general, pero reconoce las limitaciones del mercado interno como: la demanda local restringida, la incertidumbre financiera y la presencia de algunas regulaciones sectoriales, que pueden afectar el ritmo de crecimiento.
Empleo: desaceleración en Argentina, impulso en la región
Las expectativas de contratación también mostraron una desaceleración en el caso local. Mientras que en el primer trimestre, el 47% de los empresarios preveía incrementar su dotación de personal, en el Q2 el porcentaje descendió al 41%.
A pesar de este ajuste, el indicador refleja una voluntad activa de contratación en un contexto donde muchos sectores aún enfrentan dificultades para encontrar talento calificado, un retroceso que podría responder a una mayor cautela financiera y a la necesidad de consolidar estructuras internas antes de avanzar con nuevas incorporaciones.
A nivel regional, las expectativas laborales siguen robustas: el 67% de los empresarios prevé ampliar las plantillas en el próximo año. En tanto, globalmente el indicador retrocede al 53% (vs. 56% en Q1).
Pese a la moderación de algunos indicadores como ingresos y empleo, el informe de Grant Thornton demuestra que las empresas argentinas no detienen su crecimiento. En lugar de replegarse, optan por optimizar recursos, revisar modelos de negocio e invertir en capacidades estratégicas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?