• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1269.20
  • Dólar MEP $1292.87
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1305.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1269.20
  • Dólar MEP $1292.87
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1305.00

Negocios

100% santafesina

Nueva pyme láctea va por su tajada en el negocio del queso

Nueva pyme láctea va por su tajada en el negocio del queso
Milagros Oliver

Nacida de la unión de dos familias, la firma cuenta con planta propia y ya tiene sus productos en góndola. 

Con las grandes lácteas concentradas en el centro-oeste de la bota, una nueva pyme se mete de lleno a competir en el negocio del queso. Se trata de Tresco, firma joven en el mercado -dio los primeros pasos a fines del año pasado- y que ya comercializa sus productos en Rosario y varias ciudades del cordón industrial.

Detrás del emprendimiento están los hermanos Trevisan (Candela y Santiago) y los Scozzina (Ivo, Ian y Tiago), dos familias amigas que unieron fuerzas e invirtieron para hacer productiva una planta en la localidad de Díaz, departamento San Jerónimo (Ruta 10, Km 50). Tresco, que surgió de la unión de los dos apellidos, se especializa en elaborar quesos sardos, cremosos y muzzarella de calidad 100% artesanal. “La leche viene de tambos cercanos y tenemos potencial logístico para llegar rápido a los centros de consumo”, refirió a Punto biz Candela Trevisan

La familia Scozzina viene del rubro del agro y los Trevisan tuvieron hace mucho tiempo una fábrica de lácteos en San Lorenzo. Actualmente, la firma abastece a clientes mayoristas y minoristas en Rosario, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Granadero Baigorria y San Lorenzo. "Estamos arrancando con producción diaria y buscamos crecer en volumen a medida que se consolide la demanda", apuntó la joven. 

Díaz no es un pueblo ajeno al sector. Es que allí funcionaba la empresa La Mucca (Ruta 65, Km 14), controlada por el Grupo Lactalis, que producía una amplia gama de quesos para las marcas Parmalat, President y Galbani.

La estrategia de Tresco pasa por ingresar al mercado con precios competitivos y productos frescos, directamente desde la fábrica al cliente. Con una capacidad instalada de 1.000 m2, la planta opera con la última tecnología y busca escalar en etapas, automatizándose a medida que aumenten los niveles de producción. “La competencia es fuerte, pero también vemos que hay espacio para proyectos nuevos, sobre todo si se trabaja con cercanía al cliente, calidad constante y respuesta rápida”, explicó Trevisan.

En una industria en la que las grandes marcas concentran gran parte del mercado, Tresco apuesta a ganar presencia en comercios de cercanía, almacenes, autoservicios y distribuidores medianos. Según adelantó Trevisan, están también en conversaciones para sumar nuevos puntos de venta en Santa Fe capital y el sur provincial, y no descartan llegar a otras provincias en el corto plazo.

Santa Fe en números 

La provincia de Santa Fe concentra aproximadamente el 15% de las plantas industriales lácteas del país. El 43% corresponde a industrias pequeñas con un volumen diario de procesamiento menor a 5.000 litros de leche, el 48% son industrias medianas de entre 5.000 y 250.000 litros diarios, y el 5% restante son plantas grandes que procesan más de 250.000 litros por día. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?