Reforma constitucional en bolsa, Pullaro aspira ahora a completar el recambio de la Corte
Maximiliano Pullaro exhibe una forma de construcción política que, por momentos, parece voraz. Ya desde el inicio de su gestión impulsó cambios en el área de seguridad, pero también en la Justicia. Encaró la reforma previsional y confrontó toda vez que fue necesario con los gremios locales hasta imponer sus reglas.
El siguiente mojón fue la actualización de la Constitución provincial, que llegó con un objetivo de peso: la chance para que él mismo pueda ser reelecto en 2027. Ese detalle, que reconfigura el mapa de poder en Santa Fe al dejar a Pullaro con chances de sostenerse en el cargo ocho años, no parece morigerar sus deseos de cambio.
En medio de la Constituyente, y mientras muchos pensaban que dejaría pasar la elección de octubre sin darle mayor importancia, alumbró junto a un grupo de colegas un frente con el que aspira a terciar en la puja que mantienen el peronismo y los libertarios.
No es sólo el deseo y la necesidad de sumar legisladores leales que defiendan los intereses del interior. Provincias Unidas sueña con colocar a uno de sus integrantes al frente de una fórmula presidencial que pelee por el sillón de Rivadavia en 2027.
La construcción de Provincias Unidas, donde Pullaro cumplió un rol clave, exhibe la constante apetencia de centralidad política del gobernador santafesino.
Otra vez la Corte en la mira
Quienes lo frecuentan aseguran que, en medio de la campaña por las elecciones intermedias, cavila nuevos cambios. Pasado el 26 de octubre la Justicia estará otra vez en la mira del radical. La idea es completar el proceso de renovación de la Corte Suprema que inició el año pasado.
Pullaro tensó la cuerda, insistió con la salida de aquellos integrantes del máximo Tribunal que superen los 75 años de edad –todos, con excepción de Daniel Erbetta–, consiguió dos renuncias, logró extender la composición a siete miembros y hasta cerró la jura de tres nuevos cortesanos.
Lo que no sucedió durante diecisiete años con una composición monolítica y mayoría heredada desde los tiempos de Carlos Reutemman –Erbetta fue la última cara nueva, tras asumir de la mano de Jorge Obeid en diciembre de 2007–, se quebró en marzo de este año con la jura de Margarita Zabalza, propuesta por el socialismo, y Jorge Baclini, impulsado por Pullaro. Pocas semanas después, y como parte del proceso de renovación, le llegó el turno a Rubén Weder, nombre sugerido por el peronista Omar Perotti.
La reforma constitucional ha permitido consolidar los cambios que pretende Pullaro: siete sillas para la Corte –no seis, como sucedió hasta hace poco tiempo– y límite claro en la edad para ocupar un lugar allí.
Con todos esos argumentos en la mano, el gobernador volverá a la carga para tratar de que los supremos Rafael Gutiérrez, Mario Falistocco y Eduardo Spuler se marchen durante 2026. Pretende, el año próximo, completar el proceso de cambio.
Ya recorrieron el camino de salida María Angélica Gastaldi y Eduardo Spuler. Ambos presentaron sus renuncias, un gesto que la Casa Gris agradeció al punto de concederle a Gastaldi un lugar como asesora dentro del Ejecutivo.
El Gobierno provincial pretende que los tres cortesanos que superan los 75 años dimitan. Aunque agita la posibilidad de un decreto o un juicio político para removerlos, aspira a que Gutiérrez, Falistocco y Spuler decidan dar un paso al costado.
Presionará buscando esa salida. En los últimos días comenzó a circular la versión de que Spuler, de 82 años, estudia la posibilidad de renunciar. Quizás no de forma inmediata. Podría anunciarlo –siempre de acuerdo a esos comentarios que circulan en el Poder Judicial y que llegaron al Ejecutivo– este año, pero concretarlo el próximo. Estaría dentro de los plazos que maneja Pullaro
El gobernador incluso tendría la aspiración de sustituir al secretario de Gobierno de la Corte, Eduardo Bordas, un abogado con tres décadas en el cargo que maneja poder, la caja y es casi un intocable dentro del máximo Tribunal de Justicia de la provincia.
Nombres para el recambio
Detrás de las salidas deberán aparecer, inevitablemente, los nombres de los sustitutos. Si Perotti fue clave para sancionar la ley de necesidad de la reforma constitucional –que abrió paso al proceso que terminó con la nueva Carta Magna– y como parte de su acompañamiento negoció un nombre para la nueva Corte, los senadores peronistas son ahora los que ven una posibilidad de meter la cuchara en el recambio.
Esos dirigentes manejaron su cuota de poder en el proceso de reforma desmarcándose de sus compañeros de partido cuando fue necesario acompañar iniciativas que importaban al gobernador, por caso, su reelección. No fue lo único en que se mostraron alineados con él.
Con ese antecedente, no extraña que el nombre de la ex jueza y ex vicegobernadora, Alejandra Rodenas, se instale como una alternativa. Rodenas es parte de ese grupo de senadores que, además, en este momento tienen la lapicera del PJ en Santa Fe. Rodenas es, también, una de las que acompañó con su voto la chance de la reelección para Pullaro.
El juez federal de Reconquista Aldo Alurralde es otro que acumula respaldos. Pullaro lo ha elogiado en la apertura de sesiones de la Legislatura. La vicegobernadora Gisela Scaglia, tras una sugerencia del PRO que llegó desde Buenos Aires, lo propuso cuando comenzó la danza de nombres que terminó con la designación de Baclini, Zabalza y Weder.
Pullaro, como Scaglia, lo han visitado más de una vez en su despacho. Alurralde exhibe señales en sus decisiones que van en línea con la política de seguridad del Gobierno y fue el primer juez en aceptar los amparos que se presentaron por el deterioro de las rutas nacionales que atraviesan la provincia.
Sus posibilidades no se agotan allí. Dirigentes de Unidos del norte santafesino reclaman que un o una profesional de aquella zona, en un reparto proporcional que tenga en cuenta también la geografía, llegue a la Corte.
La disputa no será sencilla. Incluso hacia el interior del partido al que pertenece Pullaro. Los radicales creen que es su turno de elegir. Plantean que Perotti y los socialistas ya pudieron hacerlo. Cuando se les plantea que Baclini llegó empujado por el gobernador retrucan que el ex jefe del Ministerio Público de la Acusación fue considerado, en realidad, por su carrera judicial y no por sugerencias partidarias. Por eso, en la UCR, levantan la mano para que se los escuche. El juego de la silla está más activo que nunca.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?