• Dólar Banco Nación $1235.00
  • Contado con liqui $1238.00
  • Dólar MEP $1231.21
  • Dólar Turista $1605.50
  • Dólar Libre $1225.00
  • Dólar Banco Nación $1235.00
  • Contado con liqui $1238.00
  • Dólar MEP $1231.21
  • Dólar Turista $1605.50
  • Dólar Libre $1225.00

Política

Se afianza tendencia

Volvió a caer el indicador de confianza en el Gobierno en junio

Nueva caída en el indicador de confianza del Gobierno: qué influyó

Por Redacción

El retroceso fue generalizado en todos los componentes del índice, algo que viene ocurriendo en los últimos meses. 

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella, marcó una nueva caída en junio: el indicador se ubicó en 2,34 puntos, lo que representa una baja del 4,6% respecto del mes anterior. El retroceso fue generalizado en todos los componentes del índice, y refuerza una tendencia negativa que se viene consolidando en el último trimestre.

En la comparación interanual, el ICG muestra una baja del 5,1%, aunque el informe destaca que el nivel actual de confianza sigue siendo superior al de otras etapas institucionales: es 2,6% más alto que en junio de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, y 37,1% más elevado que en junio de 2021, bajo el gobierno de Alberto Fernández.

La mayor caída se registró en el componente “Preocupación por el interés general”, que descendió un 10% y se ubicó en apenas 1,80 puntos. También retrocedieron “Evaluación general del gobierno” (2,09 puntos, -5%), “Capacidad para resolver los problemas del país” (2,78 puntos, -4,3%) y “Eficiencia en la administración del gasto público” (2,35 puntos, -4,3%). La “Honestidad de los funcionarios” fue el único ítem que mostró una leve baja (-0,7%), situándose en 2,68 puntos.

Según el análisis de la Escuela de Gobierno de la Di Tella, el nivel de confianza fue mayor en algunos segmentos específicos de la población: hombres, jóvenes de entre 18 y 29 años, residentes del interior del país, personas con estudios secundarios como máximo nivel educativo, quienes no fueron víctimas de delitos y aquellos que mantienen una visión optimista sobre el rumbo económico del país.

El informe advierte que la tendencia a la baja se explica por el impacto de las tensiones económicas, sociales y políticas que marcaron la agenda en las últimas semanas. Y anticipa un segundo semestre cargado de desafíos para la administración libertaria, que intenta sostener el ajuste, estabilizar la economía y retomar la iniciativa en el plano político.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?