• Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1553.60
  • Dólar MEP $1551.03
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1520.00
  • Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1553.60
  • Dólar MEP $1551.03
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1520.00

Negocios

Vender en la trinchera

Marcas de ropa de Rosario dan la pelea contra Shein y el aluvión importador

Marcas de ropa de Rosario dan la pelea contra Shein y el aluvión importador
Milagros Oliver

Los fabricantes locales bajaron precios, liquidaron fuerte y recortaron estructuras. Estrategias de supervivencia en el nuevo escenario.

Frente a un panorama marcado por la apertura de importaciones y el desembarco masivo de indumentaria a bajo costo a través de plataformas de origen chino como Shein o Temu, las textiles rosarinas se reinventan y buscan estrategias para seguir siendo competitivas.

De acuerdo a un informe de la Fundación Pro Tejer, el 67% de las prendas que se consumen en el país son importadas, mientras que las compras corporativas de indumentaria crecieron un 125% según datos de la Aduana, tras las medidas de liberalización comercial del actual Gobierno y la quita de impuestos a las importaciones. En ese contexto, la industria textil argentina se encuentra a la defensiva, intentando dar batalla en un mercado cada vez más abierto.

“Es nuestro rubro el más golpeado. Nadie puede subir precios, incluso después de la suba del dólar, que fue tremenda. No se está convalidando en precios, nadie los puede subir porque nadie está vendiendo”, lamentó Sergio Colatti, dueño de la marca de indumentaria This Week.

Ante esa situación, algunas marcas decidieron ir al frente con campañas de precios agresivos. Es el caso de Vita, que lanzó remeras básicas de algodón a $8.900 como una forma de visibilizar la industria nacional y captar consumidores que suelen elegir productos importados. “Fue una acción no tanto por el precio, sino para mostrar lo que hacemos. Que la gente compre ese producto y vea nuestra calidad”, explicó Juan Cruz Gori, titular de la firma. La jugada dio resultado: lograron vender más de 40.000 prendas.

Una estrategia similar aplicó Co&Co Denim, que inauguró en mayo su primera tienda en Pte. Roca 881 con un “vaquerazo”: jeans al costo como cierre de temporada. “Fue una manera de mover mercadería que vendemos al mayorista o sacamos en el local. Y la gente pudo llevarse un producto de calidad a un precio accesible”, destacó Marianela López, al frente de la firma.

Pero la gran incógnita es si este modelo puede sostenerse en el tiempo. “Es difícil mantenerlo, porque no es lo mismo lo que peleamos nosotros: los impuestos y la estructura contra estos monstruos que entran y no pagan nada”, reconoció Gori. En la misma línea, Orlando García, de Japön, advirtió: “Está todo el mundo vendiendo barato para cubrir costos. Pero, ¿cuánto tiempo podés vender debajo del costo? No te sirve”.

La presión también obliga a las fábricas a reestructurarse. “Bajamos personal y reducimos los costos fijos que pudimos. Estamos al límite”, reconoció García.

A la competencia asiática se suma ahora la llegada de Indian, la firma uruguaya que desembarcará en marzo en la peatonal Córdoba, un golpe directo a los comercios locales que ya sienten el impacto de la caída de ventas.

Frente a este escenario, algunos emprendedores buscan refugio en el diferencial de diseño y calidad. “Competir una remera lisa contra una remera lisa de China es imposible. Apostamos a procesos y productos más elaborados, que reflejen un valor agregado”, explicó Marcos Avigliano, de Bond. Otras empresas, en cambio, optan por importar ciertos géneros o texturas que no se producen en el país, como forma de equilibrar costos y seguir en carrera.

El aluvión importador obligó a las marcas locales a elegir entre resistir con precios de choque, reconvertirse con propuestas diferenciadas o achicarse para sobrevivir. En todos los casos, el desafío es el mismo: no quedar fuera de un mercado cada vez más competitivo y dominado por gigantes globales.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?