• Dólar Banco Nación $1350.00
  • Contado con liqui $1470.20
  • Dólar MEP $1431.44
  • Dólar Turista $1755.00
  • Dólar Libre $1440.00
  • Dólar Banco Nación $1350.00
  • Contado con liqui $1470.20
  • Dólar MEP $1431.44
  • Dólar Turista $1755.00
  • Dólar Libre $1440.00

Negocios

Casos de éxito 

Las claves para escalar una startup de manera rápida y sostenida

Las claves para escalar una startup de manera rápida y sostenida
Costanza Grosso

Cinco profesionales desarrollados en Rosario compartieron las claves legales, internas y de planificación para alcanzar el éxito emprendiendo. 

El talento rosarino abunda y la globalización ayuda a potenciarlo, pero también planta a las startups en una competencia global que se torna difícil de superar. Es sabido que nueve de cada diez startups fracasan en los primeros años de funcionamiento, por eso cinco casos de éxito se reunieron para compartir sus experiencias y consejos con los emprendedores rosarinos.

Se trata de Lazo, GRIDx, Sensify, Innventure y Nat4Bio, cinco startups y fondos locales que en el marco de la Rosario TechWeek brindaron claves prácticas y experiencias reales para llevar proyectos de base científico-tecnológica al siguiente nivel.

Entender el ecosistema y planificar la acción

Eugenio Harraca, CEO y Co founder de Sensify, sostiene por experiencia que la clave del éxito es pensar a la compañía como global desde el día cero. “Nosotros identificamos un punto de dolor que está en todos los países, representando una oportunidad de mercado muy potente donde no hay un líder”, expresó Herraca que tiene como cliente a Coca-Cola.

Otro consejo del CEO de Sensify es viajar siempre, dedicando tiempo, energía y presupuesto para estar presencialmente con los clientes e inversores. “Estar cara a cara permite cerrar contratos grandes”, afirma. Joaquín Fisch, Co founder y CEO de NAT4Bio, advierte que no hay que “apostar todos los huevos en una sola canasta” porque por más grande que sea el trato que se persigue, si se cae hay que empezar de cero.

Las claves para escalar una startup de manera rápida y sostenida

En contraposición, recomienda tener un plan A, B, C, D y E, pero todos funcionando en paralelo, no esperar a accionar de manera secuencial si algo no sale como se espera. Para poder hacerlo es importante hacer un mapeo de actores clave, entendiendo a qué compañías o fondos se apunta y también quienes son las personas influyentes dentro de la empresa para que se vuelva más fácil el camino.

Dentro de las startups de Agrifood Tech, Brasil es uno de los mercados clave más interesantes por el tamaño de los clientes y las posibilidades de inversión. Sin embargo, son un país que pudiendo elegir, prefiere trabajar con otros brasileños. Por eso, Mayco Mansilla de Innventure aconseja tener un socio o partner brasilero para romper la barrera cultural y de idioma, lo que aumenta con creces las oportunidades de cerrar negocios.

Los mercados emergentes tienen beneficios menores pero también resultan más fáciles de establecerse, lo que facilita conseguir un early adopter o primer cliente con menos recursos. “En zonas como Mato Grosso, el Chaco paraguayo y regiones de México y Colombia, están desesperados pidiendo tecnología y no hay tanta oferta local”, precisó Mansilla.

Factores internos y legales a considerar

La conformación del equipo resulta fundamental: deben tener una pata científica o tecnológica fuerte, pero también otra de negocio y estar dispuesto a apostarlo todo por crecer. “Cuando le pregunto a los integrantes de una startup si están dispuestos a mudarse y responden que no, va a ser muy difícil que crezcan en un modelo de negocios que está hecho para la escalabilidad global”, puntualizó Mansilla.

Daiana Daitch, Legal VC Lead de Lazo, aconseja tener un data room con todos los documentos de la compañía ordenados, lo que incluye conversaciones incómodas pero necesarias sobre la composición societaria. Es necesario establecer qué sucede en caso de que un founder se vaya antes, cuánto tiempo de dedicación va a tener cada uno, división de gastos, entre otros.

“Es vital establecer y escribir todas las obligaciones y compromisos para que los conflictos se resuelvan fácilmente, ya que un conflicto entre founders hace que una startup sea in-invertible”, determinó Daitch. Además, es importante definir la protección de la propiedad intelectual, ya que las startups trabajan constantemente con colaboradores, por lo que deben establecer expresamente que la IP que generan corresponde a la compañía.

Romina Casadevall afirma que desde GIRDx: “Impulsamos a los equipos científicos a entender que el juego es global y rápido, deben salir a entender y validar antes de realizar experimentos costosos y lentos”. Poniendo foco que en Estados Unidos a los inversores les interesa entender cómo la empresa es rentable y van a recuperar su inversión, y no en entender la rama tecnológica del negocio.

Desde Lazo ayudan a armar la compañía en Estados Unidos porque es la forma más fácil de levantar inversiones en el país, con certeza legal y documentos estandarizados. “El proceso es mucho más sencillo de lo que parece”, afirmó Dietch.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?