Por Redacción
La cifra se desprende del último informe realizado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.
Las perspectivas para la industria frigorífica para lo que resta del año son buenas. En volumen se estima terminar con un 15% más de exportaciones que el año pasado, mientras que en valores se estará cerca del 10%.
En detalle, el último informe realizado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC muestra que, con relación al 2023, en este lapso del año los volúmenes exportados fueron un 11,8% superior, mientras que el valor obtenido un 3,5% más. Vale recordar que el año pasado se exportaron unas 683.000 toneladas peso producto, por lo que este año se debería estar en por lo menos 750.000 toneladas (peso producto) “El año pasado fueron u$s2.800 M y este año vamos a estar cerca de u$s3.000 M”, sostuvo Miguel Jairala, analista económico de la entidad.
Jairala recordó lo que ocurrió a lo largo de buena parte del año, que fue “trabajar con bajos precios que recién empezaron a repuntar algo a mediados de agosto pasado”.
“En particular China y la Unión Europea, que para el cierre de su verano empezaron a mejorar los valores. Eso da un poco más de margen para hacer los negocios en lo que queda del año, siempre y cuando haya disponibilidad de hacienda para esos destinos. Si repetimos el último trimestre del año pasado, vamos a terminar arriba del año pasado y sin ninguna duda será un 15% más, siempre que podamos sostener volúmenes altos sobre todo noviembre y diciembre. Eso depende de China, porque hoy en día el eje es si se consolidada o no una base con ese país”, dijo a La Nación.
En detalle, esos productos de menor valor en este periodo consolidado crecieron un 40%, mientras que la carne sin hueso congelada solo 5% y la carne sin hueso refrigerada un 7% arriba del acumulado. Alrededor del 70% de las ventas al exterior totales de carne va a China, o sea que esa dependencia del mercado chino se convierte en un problema porque cualquier descenso en el valor de la tonelada hace bajar el precio promedio de la carne vacuna y no hay forma de que otros destinos lo puedan compensar: “Dos de cada tres kilos que se exportan van a China”.
En cuanto a lo que se viene para el primer trimestre de 2025 para la industria frigorífica, Jairala destacó que ahora se están cerrando todos los negocios en el Sial que se lleva adelante en París, sumado a otros contactos previos realizados. Todo lleva su tiempo: es darle forma a la operación para luego embarcar y llegue a destino dos meses después. En este contexto, indicó que, si bien hay interés de los importadores, no se está pudiendo levantar un escalón los precios.
Lo que sí está ayudando un poco es que en Brasil, el primer abastecedor de carnes del mundo y específicamente de China, en los últimos 45 días se incrementaron los costos de la materia prima en prácticamente un 30%.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?