• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1369.50
  • Dólar MEP $1368.60
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1360.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1369.50
  • Dólar MEP $1368.60
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1360.00

Economía

Datos de la Bolsa

La actividad económica en Santa Fe fue para atrás en junio

La actividad económica en Santa Fe fue para atrás en junio

Por Redacción

Solo uno de los ocho indicadores que integran el ICA-SFE obtuvo una variación mensual positiva. 

El Índice Compuesto de Actividad Económica de Santa Fe (ICA-SFE), elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, registró en junio una baja mensual del 0,6%. En términos interanuales, la medición todavía se mantiene en terreno positivo, con una variación del 3,2%, aunque en desaceleración.

“Si bien la comparación junio 2024 / junio 2025 sigue mostrando saldo positivo, las últimas mediciones marcan una alerta de cara al segundo semestre”, advierte el informe.

Siete de ocho indicadores en negativo

De los ocho componentes que integran el índice, solo uno mostró una mejora mensual: puestos de trabajo, con un avance del 0,2%. El resto presentó caídas: producción industrial (-0,1%), recursos tributarios (-0,7%), ventas en supermercados (-0,9%), remuneraciones reales (-1,1%), demanda laboral (-1,2%), consumo de cemento (-3,8%) y patentamiento de vehículos (-6,7%).

En la comparación interanual, varias series aún se mantienen en positivo, pero con una tendencia descendente respecto de meses anteriores.

Un semestre con dos caras

El CES señaló que el primer semestre de 2025 mostró dos etapas bien definidas: los primeros meses consolidaron la recuperación posterior a la recesión 2022-2024, pero desde marzo se observa un proceso de contracción en línea con los desequilibrios macroeconómicos.

La apertura abrupta de importaciones, la volatilidad de las tasas de interés y la política cambiaria impactaron en las principales actividades provinciales. A esto se suman los precios internacionales del agro, que no acompañaron, y un contexto de alta presión fiscal y costos crecientes que golpearon los márgenes empresarios y el consumo interno.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?