• Dólar Banco Nación $1370.00
  • Contado con liqui $1368.00
  • Dólar MEP $1367.10
  • Dólar Turista $1781.00
  • Dólar Libre $1360.00
  • Dólar Banco Nación $1370.00
  • Contado con liqui $1368.00
  • Dólar MEP $1367.10
  • Dólar Turista $1781.00
  • Dólar Libre $1360.00

Economía

Según informe

La actividad económica cayó 1% en julio pero creció 3,6% interanual

La actividad económica cayó 1% en julio pero creció 3,6% interanual

Por Redacción

El informe de la consultora Orlando J. Ferreres mostró un retroceso mensual, aunque el acumulado de 2025 se mantiene positivo.

La economía argentina mostró señales mixtas en julio. Según el Índice General de Actividad (IGA) que elabora la consultora Orlando J. Ferreres, el nivel de actividad registró una caída mensual del 1% en la serie desestacionalizada, mientras que en la comparación interanual se observó un incremento del 3,6%. En lo que va de 2025, la actividad acumula un crecimiento del 6% respecto al mismo período del año pasado.

El estudio advierte que, pese al avance interanual, la mejora es todavía frágil. El dato de julio apenas se ubica 0,3% por encima del nivel de diciembre de 2024, lo que muestra la dificultad de consolidar un sendero sostenido de expansión.

La consultora subrayó que el contexto macroeconómico continúa condicionado por la incertidumbre política. “Persisten las dudas sobre la capacidad del oficialismo de sostener la unidad y encarar las reformas necesarias”, señala el informe. En ese marco, un resultado electoral favorable aparece como un factor clave para reacomodar las expectativas de los agentes económicos.

Los sectores que empujan

El desempeño sectorial volvió a mostrar heterogeneidad. Entre los rubros más dinámicos se destacó la intermediación financiera, que creció 23,1% en julio frente al mismo mes de 2024 y acumula una suba del 26% en el año. También minería y canteras marcaron un resultado positivo, con un alza interanual del 10,9% y un avance acumulado del 7,8%, lo que significa 53 meses consecutivos de crecimiento.

Otros sectores, en cambio, mostraron mayor debilidad, lo que explica la contracción de la actividad en la comparación con junio.

En síntesis, la economía mantiene una variación positiva en términos interanuales y un acumulado alentador en 2025, aunque la caída mensual revela que la recuperación aún no logra consolidarse. Los motores sectoriales y la confianza política serán determinantes en el desempeño de los próximos meses.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?