• Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1450.60
  • Dólar MEP $1440.81
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1475.00
  • Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1450.60
  • Dólar MEP $1440.81
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1475.00

Economía

Festeja el mercado

Acciones y bonos se disparan tras apoyo del Tesoro de EEUU

Acciones y bonos se disparan tras apoyo del Tesoro de EEUU

Por Redacción

El dólar mayorista cerró a $1420, luego de que el Tesoro americano inyectara divisas en el mercado cambiario local

El respaldo de Estados Unidos al Gobierno argentino finalmente se materializó. Este jueves se confirmó que el Tesoro norteamericano intervino en el mercado local vendiendo divisas a través de bancos privados, una maniobra que derrumbó las cotizaciones del dólar y achicó la brecha cambiaria. La reacción en los mercados no tardó en llegar: los bonos soberanos trepan hasta 10% y las acciones se disparan 15%.

La jornada había comenzado con tensión cambiaria. El tipo de cambio oficial mayorista llegó a tocar los $1469, pero hacia el cierre del día retrocedió a $1420,53, una baja diaria de 0,6%. En el Banco Nación, el dólar minorista cerró en $1450, unos $5 menos que el día anterior.

Los tipos de cambio financieros también mostraron fuertes retrocesos: el dólar MEP cayó 3,8% hasta los $1470, mientras que el contado con liquidación bajó 4% y se ubicó en $1481,43. Así, la brecha entre el mayorista y el CCL se redujo a apenas 4,2%, muy por debajo de los dos dígitos que había alcanzado en las últimas semanas.

El movimiento se produjo luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmara que Estados Unidos “compró directamente pesos argentinos” y selló un acuerdo de swap por u$s20.000 M con el Banco Central. “El Tesoro de EE.UU. está preparado para tomar medidas excepcionales que aporten estabilidad a los mercados”, sostuvo el funcionario, destacando además “los sólidos fundamentos económicos” del país.

De esta manera, Washington salió a respaldar explícitamente al equipo económico de Luis Caputo, en un contexto de agotamiento de las herramientas locales para sostener la banda cambiaria. Según cálculos de la consultora Quantum Finanzas, entre abril y octubre el Tesoro y el Banco Central habrían destinado más de US$10.400 millones para mantener el tipo de cambio dentro del corredor establecido.

El efecto inmediato del anuncio fue un rally bursátil. Los títulos soberanos en dólares registraron subas de hasta 10%, liderados por el Global 2046 (GD46D) y el Bonar 2030 (AL30D). En tanto, el riesgo país continuaba su tendencia a la baja, luego de quedar en 1071 puntos básicos en la última jornada medida por JP Morgan.

En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval avanza 5,5% y supera las 1,9 millones de unidades. En términos de dólar CCL, la suba equivale a un 10,7% en moneda dura. Entre las mayores alzas se destacan Metrogas (+15,4%), Banco Supervielle (+11,9%) y Transener (+10,1%).

El impulso también se replica en Wall Street: los ADRs argentinos registran incrementos de dos dígitos, encabezados por Banco Supervielle (+15,7%), Galicia (+12,7%), Macro (+12,7%) y Central Puerto (+12,2%).

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?