• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1241.30
  • Dólar MEP $1238.60
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1241.30
  • Dólar MEP $1238.60
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00

Economía

Análisis económico

Kiguel: "Para lo que viene no va alcanzar con más motosierra"

“Ya no es motosierra ni licuadora; falta muñeca en la política económica”

Por Redacción

El economista analizó los efectos del ajuste de Milei y trazó los desafíos más importantes de la economía doméstica. 

"Para lo que viene no va alcanzar con más motosierra", disparó Miguel Kiguel ante un auditorio colmado en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El economista encendió la Conferencia 2025: "Encuentro de análisis político. Panorama actual y perspectivas" -organizada por Rosental Inversiones-, en la que desmenuzó la política económica de la gestión de Javier Milei con una metáfora médica que atravesó toda la exposición. 

# Terapia intensiva: salir del abismo 

Según Kiguel, el primer logro de la gestión libertaria fue evitar una explosión. "El paciente estaba al borde de la muerte. Se tomaron medidas extremas y, si miramos un año después, la situación cambió: salimos de la crisis, nos alejamos del precipicio”, sostuvo. Los resultados, a su entender, hablan por sí solos: la inflación bajó del 25% mensual a niveles del 2%, la brecha cambiaria que era del 200% prácticamente desapareció, hubo equilibrio fiscal en un mes y el riesgo país se desplomó de 2000 a 700 puntos. 

# Etapa de recuperación: sin épica y con nuevos desafíos 

“Ahora estamos en terapia intermedia, el momento más difícil”, subrayó. En este punto de la gestión -y a diferencia de los primeros meses-, los avances son más lentos y menos espectaculares. Si todo sale bien, la inflación baja 0,1% y el riesgo país 10 puntos. Es decir, son logros chicos que no generan entusiasmo ni en la población ni en los mercados. 

Uno de los puntos claves que destacó Kiguel fue la debilidad en las reservas y comparó la situación de Argentina con la de países vecinos. Brasil, por ejemplo, tiene u$s300.000 M en reservas, Uruguay u$s20.000 M y nosotros nada. Además, puso el foco en la fragilidad de otras variables como el turismo, donde la ganancia sigue siendo negativa y perdemos u$s8.000 M por año. 

“Estamos creciendo al 2 o 3%, lo que todavía no es crecimiento económico real, sino recuperación”, apuntó. 

# Camino a la normalización: ¿hay hoja de ruta?

Consultado sobre la próxima fase, Kiguel fue categórico: “Ya no alcanza con la motosierra que sirvió para salir de la crisis. Ya no es licuadora, que fue para licuar los problemas. Ahora hace falta muñeca en la política económica”. Y sostuvo que salir de una economía disfuncional “que no crece desde hace 15 años” requiere mucho más que ajuste.

Finalmente, arriesgó una predicción: “El dólar comercial para fin de diciembre podría estar entre los $1.500 y $1.600. Creo que va a haber algún sinceramiento cambiario, que el gobierno va a tener que negar, pero tarde o temprano va a tener que salir a buscar dólares”. La conclusión de Kiguel fue clara: el gobierno sorteó el caos inicial, pero el tramo que viene será más complejo y menos glamoroso. 

A su juicio, hay tres desafíos importantes en la agenda: aumentar reservas, bajar el riesgo país y pasar de la recuperación al crecimiento sostenido. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?