• Dólar Banco Nación $1435.00
  • Contado con liqui $1471.30
  • Dólar MEP $1449.81
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1435.00
  • Dólar Banco Nación $1435.00
  • Contado con liqui $1471.30
  • Dólar MEP $1449.81
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1435.00

Agro

Congreso Ganadero

Guiño al campo: Iraeta habló de revancha ganadera y fue aplaudido en la Bolsa

Guiño al campo: Iraeta habló de revancha ganadera y fue aplaudido en la Bolsa
Ariel Echecury

El secretario de Agricultura inauguró el 4° Congreso Federal Ganadero en Rosario con un discurso de fuerte sintonía con los productores.

Con el salón principal de la Bolsa de Comercio de Rosario colmado de productores, empresarios y técnicos del sector, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, fue uno de los encargados de abrir el 4° Congreso Federal Ganadero. Su mensaje, de tono optimista, sintonizó con el clima del auditorio, que lo aplaudió durante el discurso. 

“Estamos tratando de sacarle las trabas que le pusieron durante años a la ganadería argentina”, arrancó Iraeta, que además de funcionario es productor ganadero. “Eso se nota en la baja de retenciones, en la apertura de mercados y en los ordenamientos sanitarios. Todo eso estamos haciendo desde el Gobierno nacional para que sea más fácil el trabajo de los ganaderos”, afirmó.

El secretario reconoció que aún queda mucho por hacer, pero subrayó que se está recorriendo el camino correcto. “No es fácil. Son muchos años de enredos y de medidas que complicaron la actividad. Pero vamos en camino, y los ganaderos lo entienden”, apuntó

Iraeta reiteró que la intervención estatal en los mercados cárnicos fue uno de los principales errores del pasado reciente. “La ganadería mejora cuando los gobiernos dejan de intervenir, dejan de prohibir exportar cortes, dejan de fijar cupos o de decirte lo que podés o no podés hacer”, enfatizó, generando el aplauso de los presentes.

Luego, el funcionario hizo foco en el presente del sector y aseguró que “estamos viviendo un excelente momento en términos de precios. Está lloviendo bien, hay pasto, y eso mejora la productividad y el ánimo de todos. No vamos a desaprovecharlo”.

También destacó la necesidad de mejorar la eficiencia y recomponer el stock ganadero, dos desafíos estructurales de la actividad. “Tenemos un tema con la cantidad de vacas y con la eficiencia. Eso se resuelve con trabajo, con inversión y con previsibilidad. Y todo eso se logra cuando hay reglas claras”, apuntó.

Antes de despedirse, dejó una frase que marcó el tono general del encuentro: “Los ganaderos están ganando la revancha de la ganadería. Todo lo que hagamos desde el Gobierno será para que sigan produciendo, para que Argentina vuelva a ser una potencia ganadera”. 

“La nueva era de la ganadería”

En sintonía con ese espíritu, el analista ganadero Víctor Tonelli, coincidió en que el momento actual abre una ventana de oportunidad inédita. "Lo que viene ahora no es un rebote: es el inicio de una nueva era para la ganadería”, aseguró durante su exposición.

Tonelli describió un escenario internacional marcado por una demanda sostenida que crece más rápido que la oferta, lo que impulsa los precios globales. “Llevamos veinte meses consecutivos de suba en los valores internacionales de la carne vacuna. En octubre alcanzamos el nivel más alto en moneda constante de los últimos 35 años”, precisó.

El Congreso Federal Ganadero, organizado por la Bolsa de Comercio de Rosario, reúne durante dos jornadas a representantes de toda la cadena cárnica: criadores, feedloteros, frigoríficos, exportadores y funcionarios públicos. El eje de esta edición pasa por la eficiencia productiva, la sustentabilidad y la apertura de nuevos mercados, en un contexto de precios internacionales en alza y expectativas favorables para la carne argentina.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?