• Dólar Banco Nación $1350.00
  • Contado con liqui $1470.20
  • Dólar MEP $1431.44
  • Dólar Turista $1755.00
  • Dólar Libre $1440.00
  • Dólar Banco Nación $1350.00
  • Contado con liqui $1470.20
  • Dólar MEP $1431.44
  • Dólar Turista $1755.00
  • Dólar Libre $1440.00

Negocios

Trabajos en marcha

Grupo líder del agro reactivó una inversión de u$s20 M en Santa Fe 

Economart, del Grupo Duhau, instala la desmotadora de algodón más grande del país en Tostado.
Marianela Bocanegra

Se destrabó una inversión que podría reposicionar al norte santafesino. Detrás de la nueva planta está un grupo económico de larga trayectoria en el agro. 

La desmotadora de algodón con mayor capacidad del país se pondrá en marcha en la ciudad de Tostado entre marzo y abril de 2026. Ya están en marcha los trabajos de movimiento de suelo para concretar la instalación de la planta de Economart SA, empresa del Grupo Duhau, que le confirmó a este medio que invertirá alrededor de u$s20 M en este negocio

En rigor, se trata de la reactivación de una inversión anunciada en marzo. La obra había quedado en suspenso luego de que el Ministerio de Medio Ambiente le exigiera un cambio de predio a la empresa, que derivó en la necesidad de hacer una importante obra energética que no estaba en los planes. Finalmente, Economart y la Empresa Provincial de la Energía (EPE) firmaron la paz la semana pasada, y la desmotadora se construirá a contrarreloj.   

“Va a tener una capacidad de entre 75.000 y 100.000 toneladas de algodón bruto por campaña, que representa una plantación de 40.000 hectáreas. La mitad de la capacidad la vamos a utilizar para la producción propia y el resto prevemos prestar servicios para terceros”, indicó Matías Geloso, gerente de Economart, a Punto biz

Según explicó Geloso, la planta tendrá algunas características que la desmarcan de las existentes. Por un lado, contará con una mayor capacidad (la mayoría de las desmotadoras producen hasta 50.000 toneladas por campaña); por el otro, dispone de una tecnología que no existía en el mercado argentino.  

“Compramos una desmotadora nueva, cuando en nuestro país entran usadas; de hecho, nuestro equipo es el primero de este tipo que entra a la Argentina sin uso en 28 años. Después de un exhaustivo estudio de mercado, nos decidimos por comprar una desmotadora que se fabrica en India bajo licencia continental, y vendrá un equipo de ingenieros de la fábrica para participar de la instalación de la planta”, contó el gerente de Economart. La semana pasada llegaron 17 containers con equipamiento a Tostado y calculan que, en total, recibirán unos 100. 

La intención es que la desmotadora impulse la formación de un polo algodonero en el norte santafesino, teniendo en cuenta que la presencia de una planta de este tipo mejora los costos logísticos para toda la zona. “En el norte santafesino ya se cultiva algodón, pero ahora hay una oportunidad nueva, teniendo en cuenta que muchos de los terrenos chaqueños que eran algodoneros están virando a la soja, y en Estados Unidos se está cambiando algodón por maní”, analizó el empresario.  

Según le había dicho el senador Raúl Gramajo, articulador entre la empresa y el gobierno provincial, la expectativa es que la desmotadora genera 70 puestos directos y unos 300 empleos en total, además del derrame en el comercio de la zona. 

La energía es clave

Si bien desde el Gobierno provincial habían acompañado esta inversión en marzo -Pullaro y Puccini viajaron a Tostado para firmar un acuerdo que destinó fondos para el mejoramiento vial, y además licitaron una obra energética para proveer de KV a la planta- a último momento el Ministerio de Medio Ambiente denegó la autorización para arrancar las obras en el terreno en el que estaban planteadas al principio, por tratarse de bosques nativos protegidos por ley. 

Atendiendo a esta exigencia, Economart adquirió un segundo predio, pero se encontró con que llevar la energía al nuevo lugar requería una inversión que no estaba contemplada en la ecuación económica, y que la volvía inviable. 

Finalmente, la semana pasada se reunieron representantes de la empresa con el ministro Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, y llegaron a un acuerdo: realizarán el tendido eléctrico a medias, y devolverán a la empresa cerca del 80% de la inversión contra factura. Si bien los ingenieros aún no afinaron la cifra que requerirá el tendido, estiman que será alrededor de u$s1,5 M.   

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?