Por Redacción
El estudio de la Fundación Mediterránea comparó el valor de 30 productos de consumo masivo y bienes durables.
Un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea reveló que, a pesar de la suba del tipo de cambio real en los últimos meses, los precios en dólares de varios bienes en la Argentina siguen siendo más altos que en países vecinos como Brasil, Chile, México y Colombia.
El estudio comparó el valor de 30 productos de consumo masivo y bienes durables. Los resultados muestran que en un 90% de los casos la indumentaria y el calzado son más caros en el mercado local, mientras que los alimentos y bebidas resultan más costosos en un 48% de los productos analizados. En el caso de servicios personales y familiares, la diferencia se ubica en torno al 36%.
El relevamiento incluyó diez alimentos de consumo básico, como pan, pollo, queso, papas y gaseosas. Allí se verificó que la Argentina es más cara en casi la mitad de los casos y no logró mejorar su posición respecto a mayo, pese a la devaluación del peso.
Brasil es el país que muestra la mayor diferencia: el pan cuesta u$s1,50 frente a los u$s2,20 locales, el pollo se consigue a u$s3,80 contra los u$s7,30 en Argentina, y el queso ronda los u$s8,70 frente a más de u$s10 en el mercado local. Chile y México también presentan precios más bajos en cerca del 60% de los productos comparados.
En contraste, frente a economías desarrolladas como Estados Unidos, Francia o Corea, Argentina mantiene precios más competitivos en la mayoría de los artículos.
El capítulo de mayor impacto es el de bienes durables. Autos, motos, electrodomésticos e indumentaria aparecen sistemáticamente más caros en el país: 9 de cada 10 productos superan los valores de la región.
Entre los artículos con mayor diferencia se destacan el televisor, el vestido y las zapatillas, cuyos precios resultan “excepcionalmente elevados” frente a todos los países relevados. Según el informe, esta situación se explica principalmente por la combinación de una fuerte protección comercial y una elevada carga tributaria interna.
Brechas que persisten
Si bien hubo mejoras puntuales en algunos alimentos —como la papa, la cerveza nacional y el bife de pollo—, el relevamiento advierte que la Argentina sigue mostrando un patrón de precios elevados en gran parte de los bienes de consumo.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?