• Dólar Banco Nación $1235.00
  • Contado con liqui $1230.60
  • Dólar MEP $1231.80
  • Dólar Turista $1605.50
  • Dólar Libre $1225.00
  • Dólar Banco Nación $1235.00
  • Contado con liqui $1230.60
  • Dólar MEP $1231.80
  • Dólar Turista $1605.50
  • Dólar Libre $1225.00

Agro

Habló Francos

El Gobierno justificó la suba de retenciones por el "equilibrio fiscal"

El Gobierno justificó la suba de retenciones por el "equilibrio fiscal"

Por Redacción

Aunque el campo está a la espera del discurso que Milei dará a fines de julio en la Exposición Rural de Palermo. 

Pese al malestar del campo, el Gobierno defendió la suba de retenciones a los principales cultivos de la cosecha gruesa. A partir de este martes 1° de julio, se incrementaron las alícuotas para la soja (del 26% al 33%), el maíz y el sorgo (del 9,5% al 12%), y el girasol (del 5,5% al 7%). La medida no alcanza al trigo ni a la cebada, que conservarán la rebaja hasta marzo de 2026.

La confirmación llegó de la mano del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien en declaraciones radiales subrayó que "no se puede pedir que bajemos de un día para el otro un impuesto que genera recursos importantes para la Nación”. Y añadió: “Es irracional que no entiendan el gasto que implica mantener la rebaja. El equilibrio fiscal del Gobierno se sostiene con mucho impuesto”.

El malestar en el sector agropecuario crece, aunque hay expectativa por el discurso que el presidente Javier Milei dará a fines de julio en la Exposición Rural de Palermo. Desde el campo no descartan que pueda haber anuncios o señales que descompriman la tensión.

Mientras tanto, el decreto que extendió la rebaja en las retenciones dejó afuera a los productos más exportados del agro, lo que alimenta las críticas. Las declaraciones de Francos parecen cerrar la puerta a una nueva prórroga: “El Gobierno va haciendo todo lo posible para afectar lo menos posible a los productores. Pero no nos pidan que eliminemos las retenciones, eso es absolutamente imposible”, sostuvo.

El funcionario recordó además que muchas de las actuales cargas tributarias son “heredadas”, y defendió la eliminación de impuestos a las economías regionales como un gesto hacia el sector. “Las retenciones no se pueden terminar de un día para el otro. El deseo del presidente es eliminarlas en el futuro, pero eso dependerá de que logremos equilibrar el gasto. Cuanto más gasto bajamos, más impuestos reducimos”, concluyó.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?