• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1259.09
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1259.09
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00

Agro

Por la bajante del río

El despacho de cargas desde el Gran Rosario fue el más bajo en 23 años

Por Redacción

Se trata del menor registro desde 1998, cuando los muelles al norte y al sur de Rosario cargaban menos de 30 Mt en el año

Con la bajante histórica del río Paraná, la participación del Gran Rosario en los embarques argentinos de granos, aceites y subproductos cayó a su menor porcentaje durante el 2021 y fue la peor performance de los últimos 23 años. Esto se desprende del último informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). 

“Se estiman embarques de granos, aceites y subproductos desde las terminales que se encuentran entre Arroyo Seco al sur y Timbúes al norte por un total de 69,8 millones de toneladas, según información preliminar de MAGyP, NABSA y estimaciones propias. Ello es, unas 225.000 toneladas menos que el año anterior”, apuntaron. 

“En volumen, dicho tonelaje resulta el más bajo desde la sequía del año 2018 pero, como porcentaje del total, hay una discrepancia: cuatro años atrás todos los nodos portuarios argentinos vieron resentir sus cargas por el mismo motivo, manteniéndose el share del nodo santafesino”, aclara el informativo. Este año, en cambio, el causante del magro resultado es geográficamente delimitado por lo que la caída de los embarques desde el Gran Rosario coincide con un incremento en las toneladas totales de granos, aceites y subproductos despachadas desde Argentina hacia el exterior, que alcanzaron estimativamente 93,9 M de toneladas, un 5% por encima del 2020.

Por tal razón, la participación del Gran Rosario en los despachos totales caía de 78% en 2020 a 74% en 2021, el menor registro desde el año 1998. En ese entonces, los muelles al norte y al sur de Rosario cargaban menos de 30 M de toneladas al año. Como contracara, el share de las terminales oceánicas de Bahía Blanca en los embarques totales alcanzó un récord histórico de 14%,3 puntos porcentuales por encima del año anterior. Desde el nodo del sur bonaerense se embarcaron más de 13 M de toneladas de granos y subproductos en el 2021, el mayor tonelaje en su historia.

Sin batir récords, se destacan también el incremento interanual de los embarques desde las terminales que se ubican sobre el Río Paraná, pero más cerca de su desembocadura en el Río de la Plata, como Zárate/Guazú (47% respecto al año anterior, con 1,7 M de toneladas) y Ramallo (77% con relación al 2020, despachando 1,2 M de toneladas). La participación de ambos nodos en el total, sin embargo, es relativamente menor con el 2% y 1%, respectivamente.

 

 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?