• Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00
  • Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00

Economía

En el subibaja

El dólar blue borró la suba inicial. ¿a cuánto se vendió en Rosario?

El dólar blue borró la suba inicial. ¿a cuánto se vendió en Rosario?

Por Redacción

En lo que va de la semana, el tipo de cambio escaló $45.

El dólar blue arrancó este miércoles 19 de marzo vendiéndose a $1.300 en las cuevas de la city porteña. Pero sobre el final de la rueda desaceleró y cerró a $1.280. En tanto, en Rosario el paralelo se negoció a $1.293. 

De esta manera, el blue se ubicó en valores cercanos al 9 de septiembre 2024. En este contexto, la brecha con el dólar oficial superó el 20%, igualando su récord de 2025 en 21,5%. En lo que va de la semana, el tipo de cambio escaló $45.

El dólar MEP se ubicó en $1.299,32, por lo que la brecha con el oficial se posicionó en el 21,5%. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.299,01 y el spread con el oficial se ubicó en el 21,5%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, operó en $1.415,05. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1314,97, según Bitso.

Cómo cotizan bonos y acciones 

Las dudas acerca del frente cambiario agitaron los mercados en la jornada previa, lo que generó un fuerte salto del riesgo país que se acercó a los 790 puntos básicos. Pese a esto, este miércoles la deuda soberana argentina en Wall Street arrancó en verde.

En cuanto a la renta variable, el S&P Merval avanzó 2,2% a 2.338.474,480 puntos básicos.

El mercado comenzó a digerir la idea de que el "crawling peg" al 1% tiene los días contados y que, como varias veces deslizó el ministro de Economía, Luis Caputo, podría haber modificaciones en el sistema cambiario actual. Así, el mercado de dólar futuro sufrió fuertes presiones alcistas.

"Profundizando la tendencia de los últimos días, los tres contratos más cortos, que son los que acaparan mayor volumen operado, subieron 3,7% de $1.084 a $1.124 (marzo), 4,9% de $1.113 a $1.168 (abril) y 4,4% de $1.138 a $1.188 (mayo). De esta manera, las tasas implícitas saltaron de 42,4% TEA a 307,6% (marzo), de 39,8% a 111,9% (abril) y de 35,9% a 69,4% (mayo)", informaron desde PPI.

Esto llevó a que los dólares financieros también avanzaran con fuerza. El CCL rebotó casi 4% y se ubicó en el nivel de los 1.300$ (+3,7% en un día) encadenando siete jornadas consecutivas al alza. Consecuentemente, la brecha cambiaria se amplió hasta 21,6%, el nivel más alto desde el 17 de octubre del 2024 (21,8%).

En cuanto a los bonos en dólares, extendieron la dinámica de las últimas jornadas y cayeron entre 1,3% y 2% hoy. "El ETF EMB culminó "flat" lo que indicaría que, más allá del mal clima internacional, el factor local, plasmado en la incertidumbre en el frente cambiario y el DNU sobre el acuerdo con el FMI, traccionaron las cotizaciones de la deuda argentina. Hasta que no haya mayores precisiones en la materia, será complicado observar un cambio en la performance de los activos argentinos", dijeron desde PPI.

Por último, el Merval se desplomó. En sintonía con la renta fija en dólares y complicado por el ruido local en el mercado cambiario, el índice medido en dólares cayó 5,8% para posicionarse en los u$s1.762. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?