Por Redacción
La medida implica un incremento cercano al 2% respecto del ajuste anterior, establecido hace solo diez días.
La Secretaría de Energía estableció en $1.436.861 por tonelada el nuevo valor mínimo de adquisición del biodiesel destinado a la mezcla obligatoria con gasoil. La actualización, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 377/2025, implica un aumento cercano al 2% respecto del ajuste fijado hace apenas diez días, lo que refleja la dinámica creciente de costos que atraviesa el sector.
El biodiesel es un insumo regulado por la Ley 27.640 de Biocombustibles y representa actualmente un corte del 7,5% en el gasoil que llega a los surtidores. Por eso, cualquier modificación en su precio de referencia impacta de manera directa en los costos de las petroleras y, en consecuencia, en lo que pagan los consumidores finales.
La Secretaría justificó el incremento en las condiciones actuales del mercado y en un informe técnico de la Subsecretaría de Combustibles Líquidos, que alertó sobre la necesidad de evitar distorsiones en una industria dependiente del valor internacional del aceite de soja. La medida se enmarca además en la emergencia energética prevista en el Decreto 70/2023 y en la Ley de Bases, que facultan al Ejecutivo a intervenir en la política de precios de combustibles para garantizar el abastecimiento.
Uno de los puntos destacados de la resolución es la fijación de un plazo máximo de pago de siete días corridos a partir de la emisión de la factura, un reclamo histórico de los industriales que buscaban mayor previsibilidad financiera en medio de la volatilidad cambiaria.
Reclamos del sector
Pese a la suba, los productores advierten que el precio oficial aún está lejos de cubrir los costos reales. Según la Cámara de Empresas PyMES Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb), producir una tonelada demanda alrededor de $1.689.000, cifra que deja a muchas plantas trabajando a pérdida. De hecho, algunas llevan más de 15 días paralizadas.
En una exposición en el Senado, referentes como Axel Boerr (Capba), Marcelo Kuszniertz (Casfer) y Federico Martelli (Cepreb) coincidieron en que la ley vigente es insuficiente y pidieron un esquema que permita a las PyMES usar más del 50% de su capacidad instalada. También cuestionaron la falta de representación del sector en la Secretaría de Energía, dominada por técnicos del ámbito petrolero.
Boerr fue categórico: “El biodiesel no compite con Vaca Muerta. Uno de cada cuatro litros de gasoil que se consumen en Argentina es importado o proviene del biodiesel. Aumentar su uso no perjudica al petróleo, mejora la balanza energética”. Además, recordó que el biocombustible local reduce un 70% las emisiones y es “el más barato del mundo”.
Los empresarios remarcaron que, mientras Estados Unidos multiplicó su producción de biodiesel en más de 1.100% y Brasil lo hizo en 600% en la última década, Argentina retrocedió 26% entre 2010 y 2015. Para el sector, se trata de una prueba del lugar relegado que ocupa una industria con potencial para generar empleo, divisas y avanzar en la transición energética.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?