Por Redacción
Según las proyecciones, el Gobierno deberá reforzar las arcas del BCRA con entre u$s3.500 y u$s4.000 M adicionales.
Aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) accedió a flexibilizar la meta de acumulación de reservas del Banco Central, el sendero hacia el cumplimiento de los compromisos del programa financiero sigue siendo exigente.
Según las proyecciones, el Gobierno deberá reforzar las arcas del BCRA con entre u$s3.500 y u$s4.000 M adicionales. Así lo consideró el propio organismo, que calificó esa tarea como fundamental para garantizar la estabilidad cambiaria y reducir el riesgo país.
La revisión aprobada la semana pasada por el directorio del FMI introdujo cambios en la arquitectura del acuerdo EFF (Extended Fund Facility), en particular sobre los objetivos de acopio de divisas. Si bien se reconoció el esfuerzo del equipo económico por sumar reservas mediante licitaciones de bonos y compras puntuales de dólares, el Fondo advirtió que todavía queda un largo camino por recorrer.
De hecho, el Gobierno quedó lejos del primer objetivo de reservas pactado en el acuerdo. Según cálculos de Portfolio Personal Inversiones (PPI), el desvío habría sido de unos u$s2.800 M al 13 de junio, fecha de corte de la primera meta.
No obstante, el organismo rescató que en las semanas siguientes se adoptaron medidas para reducir ese desbalance. Entre ellas, la emisión de bonos y nuevas operaciones de compra que habrían sumado cerca de u$s2.000 M desde principios de junio. Se espera que esa tendencia continúe en lo que resta del año.
PPI destacó además que los umbrales fueron relajados lo suficiente como para hacerlos más alcanzables: la meta de reservas para fines de 2025 se ajustó a un saldo negativo de u$s1.000 M, una revisión significativa frente a los u$s5.500 M originalmente proyectados.
De cara a diciembre, el cálculo más citado es el de PPI, que estima que el BCRA deberá acumular unos u$ds3.785 M en reservas netas bajo la metodología del EFF.
Otras consultoras y entidades financieras manejan cifras similares, aunque con matices. SBS y Romano Group proyectan necesidades cercanas a los u$s6.000 M; Equilibra, en algo más de u$s4.000 M; PxQ, en u$s4.400 M; y JP Morgan, en torno de los u$s3.400 M. Las diferencias responden, en parte, a los criterios de valuación, como el impacto de los vencimientos de Bopreal o los dólares del Tesoro en cuentas del BCRA.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?