• Dólar Banco Nación $1360.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1357.34
  • Dólar Turista $1768.00
  • Dólar Libre $1345.00
  • Dólar Banco Nación $1360.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1357.34
  • Dólar Turista $1768.00
  • Dólar Libre $1345.00

Economía

Para arriba

Consultoras privadas le ponen número a la inflación de agosto

Consultoras privadas le ponen número a la inflación de agosto

Por Redacción

Si el Indec confirma un registro por arriba del 2%, será el tercer mes consecutivo de aceleración del índice. 

La inflación de agosto se ubicaría entre 2,1% y 2,2%, según las principales consultoras privadas. Si el Indec confirma un registro por arriba del 2%, será el tercer mes consecutivo de aceleración del índice, luego del 1,5% de mayo y el 1,6% de junio.

La economista Natalia Motyl proyectó un alza del 2,2%, explicada por la volatilidad financiera y la pérdida de demanda del peso. “Rubros sensibles como alimentos, bebidas y bienes durables impulsaron la variación del índice general”, señaló.

En la misma línea, Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF) y PxQ también midieron 2,2%, mientras que FMyA y Eco Go ubicaron la inflación en 2,1%. Para Econviews, el registro fue similar, aunque destacaron que “la suba en los precios de otras categorías compensó la desaceleración en alimentos”.

Más conservadoras fueron Equilibra, que calculó un 2%, y la Fundación Libertad y Progreso (LyP), que con datos hasta mediados de la última semana del mes cerró en 1,9%.

El factor dólar y el ruido político

El arranque de agosto estuvo marcado por el arrastre de la suba del dólar oficial de fines de julio, aunque luego la divisa retrocedió hasta el día 19. A partir del 20, los movimientos cambiarios se intensificaron en medio de tensiones políticas y nuevas denuncias que golpearon al Gobierno. De todas formas, en la comparación mensual el tipo de cambio cerró con una caída cercana al 2%.

Para Motyl, el problema estuvo en la caída de la demanda del peso: “Aumenta la velocidad de circulación del dinero y eso acelera la inflación. Antes, la suba del dólar no siempre se trasladaba a precios porque no había consumo. En agosto eso no pasó: lo que cayó fue la demanda de pesos”.

Según la consultora LCG, el rubro Alimentos y Bebidas se aceleró un 2,4% mensual en promedio durante las últimas cuatro semanas, con un incremento punta a punta de 3%. Las carnes y las bebidas explicaron el 60% de esa variación.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?