• Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1465.70
  • Dólar MEP $1460.28
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1475.00
  • Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1465.70
  • Dólar MEP $1460.28
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1475.00

Economía

¿Buena para Milei?

Consultoras privadas le ponen cifras a la inflación de septiembre

Consultoras privadas le ponen cifras a la inflación de septiembre

Por Redacción

Las consultoras privadas consideran que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre rondará el 2%. 

El Gobierno podría llegar con aire fresco a las elecciones del 26 de octubre. Según las primeras estimaciones privadas, la inflación de septiembre habría cerrado en torno al 2%, manteniéndose en línea con los dos meses previos pese a la suba del dólar.

Ese dato, que el Indec difundirá el martes 14 de octubre, podría convertirse en una de las principales banderas de la gestión Milei en el tramo final de la campaña, mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa las negociaciones en Estados Unidos por el paquete de rescate financiero.

De acuerdo con el relevamiento de la consultora C&T, los precios en el Gran Buenos Aires aumentaron un 2% mensual, apenas una décima por encima del registro de agosto. La suba estuvo impulsada por factores estacionales, especialmente el rubro indumentaria, que avanzó un 4,7% mensual por el cambio de temporada.

En contrapartida, el mes anterior ese mismo segmento había mostrado una baja del 0,3%, explicada por las liquidaciones de invierno y no por la apertura de importaciones que impulsa el Gobierno.

La consultora Analytica también estimó un IPC del 2,1%, con la suba de frutas y verduras como principal motor. Ese comportamiento se reflejó en el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires, que se aceleró a 2,2%, seis décimas por encima del mes previo.

Por su parte, el escenario más pesimista lo planteó LCG, que calculó una inflación entre 2,2% y 2,3%. “El movimiento del tipo de cambio y otras variables financieras que generaron incertidumbre impulsaron una leve aceleración”, explicó Florencia Iragui, economista de la firma. Según señaló, los precios regulados —como prepagas, educación y transporte— habrían aportado cerca de 0,4 puntos porcentuales al índice general.

En promedio, las proyecciones coinciden con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que también anticipa un 2,1% para septiembre.

Si el número oficial se confirma en ese rango, el Ejecutivo podría mostrar que el impacto de la suba del dólar fue acotado. En septiembre, tras las elecciones bonaerenses, el tipo de cambio mayorista llegó a $1.515, lo que obligó al BCRA a vender u$s 1.110 M para contener la presión.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?