Por Redacción
Ledesma, Quilmes y Ternium encararon procesos de industrialización alineados con la sustentabilidad sin perder rentabilidad.
“Tenemos que reconciliar los modos de producción con el cuidado del planeta, pero siempre manteniendo la competitividad de los sectores”. Las palabras del embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sanchez Rico, frente a un grupo de industriales en un curso organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) fueron un desafío para las empresas argentinas que comienzan a experimentar la conveniencia económica de encarar un cambio de paradigma, alineado con las nuevas demandas de sustentabilidad impuestas por toda la cadena de valor.
El funcionario europeo planteó una consigna que ya comenzaron a asumir como propia las grandes compañías en la Argentina, que ya se subieron a la ola de la sustentabilidad productiva, tanto modificando sus procesos de manufactura como encarando acciones que mitiguen la huella de carbono que generan, como el caso de la azucarera Ledesma, la siderúrgica Ternium o la cervecería Quilmes.
Los ejecutivos de estas compañías explicaron cómo este proceso de cambio en el sistema de producción, alineado con los objetivos de desarrollo sustentable (ODS), no lleva a perder plata ni mercados, sino todo lo contrario.
La vajilla reciclable de Ledesma
Aunque a priori, y en determinados casos, la generación de productos sustentables o la readecuación de procesos internos industriales sostenibles demanden un costo adicional, al final del ciclo tiene su recompensa. “Se puede hacer plata con la sustentabilidad y ayudar a que el modelo de economía circular genere casos de éxito que la Argentina pueda exportar”, aseveró Ignacio Duelo, gerente de Comunicación Institucional de grupo Ledesma.
La compañía hace años viene aprovechando como biomasa para producir energía los residuos de la caña que quedan en el campo después de la cosecha anual. “Hoy más de la mitad de la energía que usamos en nuestros procesos productivos proviene de fuentes renovables, sobre todo de origen vegetal”, detalló el ejecutivo.
Pero además, en ese camino, la empresa encontró una “oportunidad”. Duelo adelantó que Ledesma está a punto de inaugurar una nueva línea de producción de vajilla descartable de bioplástico de caña de azúcar, en base a pulpa termomoldeada, que es un derivado de la producción de papel.
“Hace más de 50 años que hacemos papel con caña de azúcar y hace 4 años sacamos un nuevo producto llamado Ledesma Nat que es 100% de caña de azúcar”, detalló Duelo. Ahora, con ese material, piensan fabricar vajilla como platos, vasos y bowls, productos que son biodegradables y compostables.
Prevén arrancar en la segunda mitad de 2024 y producir, en una primera etapa, unas 40 millones de unidades. Estiman duplicar ese número el año que viene. “Es una producción pionera en Argentina y América del Sur, solamente en Colombia se está vendiendo un producto similar pero se hace con China”, dijo el ejecutivo. En principio prevén exportar a Brasil y Uruguay pero en futuro esperan que “una demanda mayor nos lleve a una crisis de crecimiento, ampliar la planta y producir cada vez más”, agregó Duelo. Explicó que de esta manera se cierra el círculo porque la nueva generación de ingresos le permite a la compañía continuar con sus programas preservación de la naturaleza y monitoreo de especies de árboles de la selva subtropical, ubicadas en las 76 mil hectáreas que la empresa donó al Parque Nacional Calilegua.
Si querés seguir leyendo la nota, suscribite a Punto biz.
Si ya sos suscriptor y querés ver la edición completa, clickeá acá. Te solicitará tu usuario y clave.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?