• Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00
  • Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00

Economía

Para arriba

El dólar blue tomó impulso tras el finde largo, ¿a cuánto en Rosario?

El dólar blue tomó impulso tras el finde largo, ¿a cuánto en Rosario?

Por Redacción

La brecha entre el paralelo y el oficial operó en el 19,9%. 

El dólar blue subió $15 este martes 25 de marzo y se vendió a $ 1.295, luego de haber subido otros $15 en el cierre de la semana pasada. En Rosario, en tanto, el paralelo se negoció a $1.308

Por su parte, el dólar oficial se ubicó en $ 1.091,25 para la venta en la pizarra del Banco Nación. Por lo cual la brecha operó en el 19,9%.

El dólar MEP se ubicó en $1.287,22 por lo que la brecha con el oficial se posicionó en el 20,1%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.286,95 y el spread con el oficial se ubicó en el 20,1%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.418,30. Y el dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.296,59, según Bitso.

Cómo cotizaron bonos y acciones 

Tras el feriado nacional por el 24 de marzo, las acciones locales en Wall Street arrancaron en verde y el riesgo país descendió. Esto sucedió ante un mejor clima internacional, pero aún con dudas sobre el acuerdo con el FMI. Esta semana además habrá licitación del Tesoro, que servirá para medir las presiones en el frente cambiario.

En este marco, el S&P Merval subió 1,2% a 2.466.776,02 puntos básicos, y así, las acciones líderes que más avanzaron fueron: Sociedad Comercial del Plata (+6,5%), Banco Supervielle (+6%), y Metrogas (+4,6%). En Wall Street, en tanto, las acciones argentinas que más subieron fueron Corporación América (+3%), Grupo Financiero Galicia (+2,1%), y Banco Supervielle (+2,1%).

Tras un inicio al alza en Wall Street, la deuda local en moneda extranjera cotizó con mayoría de bajas, así las principales fueron: el Bonar 2041 (-1,2%), el Global 2038 (-0,8%), y el Global 2041 (-0,8%).

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?