Por Redacción
Los datos son un capital y las pymes suman amenazas con los ataques digitales. No se ven, no hacen ruido, pero cuando pegan, duelen.
En Rosario, una pyme textil funciona desde hace más de diez años. Por una mañana, decidió frenar todo, no por una auditoría ni por falta de insumos: por ciberseguridad. Participaron de una capacitación breve, puntual, orientada a lo esencial. ¿El objetivo? No perder lo que más vale: la información.
Porque hoy los datos son un capital y las pymes, que ya tienen bastante con inflación, logística, pagos y redes sociales, suman una amenaza más: los ataques digitales. No se ven, no hacen ruido, pero cuando pegan, duelen.
El encuentro fue claro desde el inicio, nada de tecnicismos imposibles: todo práctico, concreto, accesible. Primera parada: descargar una VPN. Esa herramienta que, sin hacer magia, cifra la conexión y evita miradas ajenas, ideal para quienes trabajan desde casa, comparten red o gestionan pedidos desde el celular.
Después, el clásico problema: los passwords breves, fáciles, repetidos, el horroroso “1234 empresas” que sigue siendo utilizado en más oficinas que se desea reconocer. Se propuso algo mejor: usar un gestor de contraseñas, autenticación en dos pasos, cambios cada tanto. Una pequeña inversión de tiempo pierde muchos problemas.
E imperando que ni esto menos trabajos les toca: actualizar. Sí, eso que tantos aplazan por pereza o vergüenza de “romper algo” aunque en el fondo solo cierran puertas que los criminales digitales tienen abierto con gusto. Browsers, antivirus, sistemas: todo 24/24, todo protector.
Y como en todas la charlas preventiva, no faltaron los consejos de oro: apoyo. Tener una copia de los archivos, pese a parecer anticuado, sigue siendo vital en la nube, en un disco externo, de cualquier forma. Lo que hay que tener en cuenta es que haya porque, sin backup, un clic es el sueño de años de trabajo.
Se presentó, también, un curso en línea para responsables de pymes. No hay que ser técnico. Está aparecido por la necesidad de entender lo esencial, tocar rápido y organizar instrucciones internas, un recurso más que conveniente, sobre todo estos que sobrellevan varios metidos de una vez.
Los datos preocupan: 4 de cada 10 pymes en Argentina sufrieron algún incidente de seguridad digital, y solo en el último año. Miles de documentaciones perdidas, miles de casos de estafetas por correo electrónico o incluso miles de sistemas que quedaron 557 sistemas inoperativos por culpa de virus.
Prevenir no es tan caro: casi todas las herramientas en las que se necesitan son gratuitas o económicas. Lo que hay que tener es voluntad, que la ciberseguridad no es un gasto, es una inversión. Que el daño no es solo por el monto económico que le consume, también por aspecto de la reputación y de la propia continuidad del negocio. Una empresa pyme puede no contar con ese equipo IT, pero eso no es decir que va a estar indefensa. Con hábitos sencillos, formación básica y ciertas decisiones correctas, se puede blindar contra los riesgos correspondientes comunes.
En un mundo cada vez más digital, la ciberseguridad ya no es un tema opcional. Y como dijeron en la jornada, no se empezó a hacerlo ayer o esta mañana, pero sí podemos empezar a hacerlo ya.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?