Por Redacción
Este miércoles hubo un desplome de las cotizaciones y el mayorista cerró con una baja de $70.
El dólar registró este miércoles una de sus bajas más pronunciadas desde el levantamiento del cepo cambiario en diciembre, con una caída de casi el 5% en el mercado oficial. La fuerte corrección se dio de manera generalizada en todas las franjas y encendió nuevas especulaciones sobre la evolución futura de la divisa estadounidense
El dólar mayorista cerró con una caída de $70 o un 5,9%, a $1.124 para la venta. El descenso del tipo de cambio mayorista impactó sobre todos los demás segmentos. El dólar blue fue el que registró una baja más moderada, de $20 y cerró a $1.170, mientras que las paridades financieras retrocedían cerca de 4%, con un “contado con liqui” en los $1.166,24 y el dólar MEP en $1.155,20.
Varios factores explicaron el desplome de las cotizaciones. En primer lugar, la jornada fue marcada por una fuerte baja de los contratos de dólar futuro, que cayeron hasta 4%.
Según datos de la plataforma A3 Mercados, las posturas para fin de mayo se pactaron al cierre a $1.139,50, con un descenso de $68,50 pesos o 5,7%. El contrato correspondiente a diciembre de este año se ubicó en $1.240, con un 9,7% de caída.
“Aunque el BCRA no está interviniendo directamente en el mercado spot dentro de las bandas, sí lo está haciendo con fuerza en el mercado de futuros. Hoy (por ayer) la intervención fue particularmente agresiva, con estimaciones que rondan entre 500 y 800 millones de dólares, algo no visto en años. Esto provocó una caída de 130 pesos en el dólar a diciembre, lo que a su vez por arbitraje impactó en el mercado spot, que terminó con una baja de 70 pesos con respecto al día anterior”, explicó el analista financiero Cristian Gardel, presidente de Gardel Trading.
“En particular, son muchos los que opinan que esta manera agresiva de actuar por parte de la autoridad monetaria es la más efectiva, puesto que cambia la dinámica de las expectativas, que estaba con un dólar con varias ruedas de subas reiteradas”, agregó Gardel.
Sobre el mercado de futuros, el analista Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, comentó que “hay rumores de intervención del BCRA”, que podría relacionarse con que “hubo fuerte cambio de interés abierto, con posiciones llamativas como diciembre de 2025”, que no es de las de mayor volumen, como las de corto plazo (mayo y junio).
Otro factor central es que en la plaza financiera faltan pesos. Cuando el Banco Central intervenía en el mercado con compra de dólares, eso aportaba una importante inyección de pesos. Ahora, sin participación oficial, esos pesos brillan por su ausencia, mientras que abundan los dólares en el período de mayor liquidación de exportaciones. Este es otro motivo que empuja a la baja del dólar.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?