• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1320.40
  • Dólar MEP $1318.82
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1320.40
  • Dólar MEP $1318.82
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00

Negocios

Ya se anotó

Víctor Cabanellas confirmó candidatura para comandar la Bolsa de Rosario

Patricio Dobal

El molinero que en dos gestiones ocupó la vicepresidencia pasó del “no rotundo” a meterse en la pelea “para buscar consensos”.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) entra en la recta decisiva hacia el recambio de autoridades y ya tiene un candidato firme. Víctor “Fiti” Cabanellas, empresario molinero con larga trayectoria en la institución, aceptó el pedido de un nutrido grupo de socios y confirmó su decisión de competir por la presidencia. El anuncio fue comunicado formalmente hace pocas horas al consejo directivo y reconfigura el tablero político interno de cara a la elección prevista para noviembre.

En diálogo con Punto biz, Cabanellas repasó cómo se gestó su candidatura. “Desde un primer momento lo descartaba totalmente, pero se fueron sumando voces que me pedían que me vuelva a arrimar y participar. Gente a la cual respeto mucho, con la que compartí experiencias y de la que aprendí. Sentí un compromiso y decidí ponerme a disposición. Por eso lo comuniqué en la mesa del consejo”, relató.

El dirigente aclaró que su decisión no nació de una ambición personal sino de la presión ejercida por distintos sectores de la entidad: “No te digo que me sentí obligado, porque cada uno es libre, pero cuando hay tanta insistencia de personas valiosas, uno entiende que tiene que dar un paso al frente”.

Cabanellas, de 64 años, proviene de una familia cerealista-molinera con cinco generaciones de socios en la Bolsa. Su vínculo con la entidad se remonta a su temprana participación en la Cámara Arbitral, que considera “una verdadera escuela” donde aprendió a debatir intereses contrapuestos entre sectores.

Más tarde ocupó la vicepresidencia en las gestiones de Jorge Weskamp y Cristian Amuchástegui. “Fue un período muy intenso porque coincidió con un gobierno que intervenía permanentemente en los mercados. Había decretos que afectaban a distintos sectores y eso obligaba a la Bolsa a reaccionar, debatir y tomar posiciones políticas. Se aprendió mucho y me permitió conocer a fondo a la gente de la institución”, recordó.

Tras esa etapa se alejó de la vida institucional por más de una década para concentrarse en el negocio familiar, aunque nunca dejó de estar cerca de la Bolsa. Su vuelta, asegura, es “por la voluntad de muchos socios que pidieron el regreso”.

“No vengo como opositor”

El ex vicepresidente insiste en que no busca confrontar con la actual conducción de Miguel Simioni. “No voy como opositor. La Bolsa creció gracias a la continuidad de políticas y actividades a lo largo del tiempo. La idea es dar matices, reforzar algunos aspectos, pero no desandar lo hecho. Lo primero que voy a hacer es buscar consenso, porque siempre es mejor que ir a una elección”, subrayó.

No obstante, advirtió que quiere enfocarse en la gestión operativa: “La Bolsa es una asociación civil, pero no deja de ser una empresa. Tiene 250 empleados, necesita recursos e ingresos para sostenerse. Hoy hay que lidiar con menos negocios, el mercado físico prácticamente desapareció y eso afecta la base de sustentación. Me interesa trabajar en esa agenda operativa, que es clave para el futuro”.

Una de las principales críticas que circulan en torno a su postulación es que su candidatura cuenta con apoyos de dirigentes que acompañaron a Alberto Padoán, expresidente de la BCR vinculado a Vicentin. Cabanellas se desmarca:

“Yo participé activamente en la lista de Amuchástegui contra Padoán, donde fui candidato a vicepresidente. Ganamos esa elección por escasos votos. No vengo de ese costado. Sí, es cierto que muchos que me apoyan estuvieron con él, pero también hay gente valiosa. No se puede condenar a todos los que integraron aquella comisión directiva”.

El dirigente recordó que, en su trayectoria, compartió listas con referentes muy distintos: “A veces se arman las listas y uno queda de un lado y otro del otro. En su momento tuvimos discusiones duras, pero hoy muchos de esos mismos socios me vienen a respaldar. Eso gratifica porque habla de que valoran tu forma de trabajar más allá de los enfrentamientos pasados”.

En paralelo, desde el oficialismo gana terreno la figura de Mayra Boglich, titular de Inalpa, como postulante de continuidad. Cabanellas evita entrar en confrontación directa: “Sé que lleva pocos años como socia, pero tiene capacidad. Prefiero no opinar demasiado porque no la conozco en profundidad. Lo que sí creo es que siempre es positivo que haya mujeres en la mesa: aportan una mirada distinta que enriquece el debate”. Con esa diplomacia, el empresario busca diferenciarse  sin abrir grietas demasiado profundas en el seno de la institución.

Consenso como bandera

El objetivo de Cabanellas es claro: que la transición se produzca sin fracturas. “La Bolsa tiene una tradición de buscar consensos. Por supuesto, si hay que ir a una elección se irá, y también es sano que ocurra, pero lo ideal es acordar una fórmula que evite divisiones”, enfatizó.

El dirigente reconoció que todavía no inició un raid de reuniones para buscar apoyos, dado que su anuncio fue reciente y coincidió con la semana del aniversario 141 de la BCR. “Por ahora comuniqué la decisión, más adelante habrá tiempo de sentarse y conversar con los socios. La idea es ir generando un consenso lo más amplio posible”, explicó.

El proceso de sucesión en la Bolsa de Rosario llega luego de dos mandatos de Miguel Simioni, quien condujo a la institución tras la crisis de reputación que dejó el default de Vicentin y el paso de Alberto Padoán por la presidencia. Bajo su gestión, la entidad logró recomponer imagen, abrirse a nuevos sectores y recuperar centralidad en debates estratégicos de la agroindustria.

Ahora, con la postulación de Cabanellas y la eventual candidatura de Boglich, la entidad se encamina hacia una definición que pondrá en juego dos estilos: la experiencia de un dirigente con larga trayectoria y vínculos históricos con la Bolsa, frente a un perfil más reciente y de renovación industrial.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?