Por Redacción
Entrar en una lista Forbes es uno de los signos más claros de éxito en el mundo de los negocios. Ya sea que se trate de jóvenes promesas o de los empresarios más ricos del planeta, millones de personas esperan la publicación cada año para conocer a los peces gordos.
Su lista de menores de 30 años, o «Under 30», es un reconocimiento al talento joven en su ascenso por el escalafón profesional. Toda persona que aparezca en ella debe haber logrado algo sobresaliente en los últimos 12 meses y, por supuesto, tener menos de 30 años. La edición de 2021 tiene algunos nombres interesantes, incluidos los de siete ucranianos. A continuación explicamos quiénes son.
Lisa Dzubia (aplicación Flawless)
En abril de 2015, a los especialistas en diseño Liza Dzubia y Ahmed Sulaiman se les ocurrió comparar el diseño de una aplicación con su apariencia final. La idea surgió de la necesidad de eliminar errores visuales en aplicaciones móviles, lo que los llevó a crear una aplicación, Flawless, para abordar el problema y facilitar a los diseñadores la detección de estos errores.
Seis años después, Dzubia es famosa por ser la primera mujer en crear y vender una startup tecnológica: Flawless fue adquirida por la importante plataforma de diseño Abstract en 2020 y, aunque los detalles del acuerdo no han trascendido, se cree que se basa en una valoración de 2 millones de dólares en un acelerador de Techstars en 2018.
Hoy en día, la gama de aplicaciones de Flawless incluye la aplicación original; Reduce, una herramienta para comprimir archivos de Sketch de gran tamaño; y Flawless Feedback, que permite a los usuarios comentar sobre aplicaciones iOS.
Yaroslav Boiko, Den Dmitrenko y Roman Mogylnyi (aplicación Reface)
Las aplicaciones faciales que permiten reemplazar la cabeza de un famoso en un gif o una imagen con la propia estuvieron de moda el año pasado. La más conocida es FaceApp, una aplicación rusa casi desconocida antes de 2020 que alcanzó gran popularidad gracias a sus increíbles prestaciones. Sin embargo, fue duramente criticada por su política de privacidad.
Reface es un competidor que afirma proteger los datos de los usuarios, algo que con certeza tendrá repercusión entre los consumidores con inquietudes en materia de seguridad. La aplicación fue lanzada por tres jóvenes empresarios ucranianos en febrero de 2020 y alcanzó el primer lugar en la App Store de los Estados Unidos poco después. Esto se tradujo en 5,5 millones de dólares en fondos adicionales de la empresa de capital de riesgo de Silicon Valley Andressen Horowitz e impulsó al equipo a la lista Under 30 de este año.
Para empezar, los usuarios pueden registrarse y utilizar la aplicación sin cargo. Esta es una táctica comercial común en internet, como cuando un periódico digital ofrece a los lectores potenciales una prueba gratuita o un casino en línea permite a los jugadores probar sus juegos de tragamonedas de forma gratuita. Los beneficios de Reface se obtienen del servicio premium que se ofrece por 6,80 dólares al mes o 34 dólares al año, además de ingresos publicitarios, aunque desde la empresa insisten en que esto solo representa el 10 % del total.
Su ventaja diferencial es que la aplicación solo requiere una foto selfie en lugar de un escaneo 3D de la cara, lo que podría explicar por qué ha sido una de las aplicaciones faciales más populares en 2021.
Sergii Gerasymovych (cofundador, EZ Blockchain)
Cuando se habla de EZ Blockchain, se habla de palabras mayores en el mundo de la tecnología, y el ucraniano Sergii Gerasymovych es el cerebro al frente de la empresa. En su función de director general, supervisa las operaciones de cadenas de bloques (o blockchain), que incluyen ayudar a los productores de energía a convertir el excedente de gas en electricidad que se utiliza para minar criptomonedas.
EZ es una empresa ecológica y rentable que, gracias a su capacidad para reducir las emisiones y los residuos, ha conseguido expandirse por América del Norte. La startup, con sede en Chicago, lanzó en 2020 su EZ Smartbox 3.0, una unidad móvil de 12 metros que tiene la capacidad de generar 2500 kW de potencia para hasta 720 mineros digitales.
Gerasymovych cree que este método, además de ecológico y eficiente, es la forma «más fácil» de minar criptomonedas. Si tiene razón, es probable que muy pronto ascienda posiciones en la lista Forbes.
Fedir Sediuk
La historia de Fedir Sediuk es cuanto menos interesante. Después de la Revolución Ucraniana en 2014, se hizo voluntario de la Cruz Roja y aprendió los conocimientos y habilidades para salvar vidas que lo inspirarían a establecer FAST, una startup que se especializa en primeros auxilios y seguridad contra incendios.
Su misión es enseñar a los empleados de empresas habilidades esenciales de emergencia y proporcionar equipos para hacer frente a situaciones de vida o muerte. Con la llegada de la pandemia en 2020, la empresa se centró en servicios de prevención de enfermedades infecciosas para grandes empresas privadas.
En la actualidad, FAST trabaja con más de 130 socios y es una de las startups más grandes de su tipo en Europa del Este.
Inna Zaimenko
Uno de los desafíos de la era digital es administrar las grandes cantidades de datos que tenemos a nuestro alcance. El exceso de información, o «infoxicación», es un problema muy real tanto para las personas como para las empresas. Esto es particularmente cierto en el campo de la biotecnología, donde los laboratorios necesitan información científica precisa de forma rápida.
El A-Labinsider de Inna Zaimenko está diseñado para facilitar este proceso al proporcionar un servicio de selección de bibliografía para que los especialistas no necesiten buscar entre una ingente cantidad de publicaciones. El sistema, que funciona a través de una aplicación central fácil de usar, permite a los usuarios tomar decisiones rápidas e inteligentes, al tiempo que ahorran tiempo y dinero que pueden invertir en otros proyectos.
La propia experiencia de Zaimenko como estudiante de doctorado en oncología influyó en esta idea, y el potencial de su startup para cambiar el mundo de la investigación científica hace que su aparición en la lista Forbes Under 30 esté más que justificada.
La lista Under 30 suele ser un trampolín para cosas más grandes, así que no deberíamos sorprendernos si en la próxima década vemos a algunas de estas jóvenes promesas en la lista general de Forbes.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?