Por Redacción
Los consumidores invierten cada vez más en sus perros y gatos y aparecen nuevos negocios. ¿Cuáles?
Antes dormían afuera, ahora son los dueños de la cama. Antes se bañaban en ocasiones especiales, ahora su rutina incluye shampoo,y salen perfumados del peluquero. Antes llegaban al veterinario en caso de urgencia, hoy tienen cobertura de salud. Ya se los puede llevar al bar, al cine y hasta la oficina, y hay legisladores debatiendo si corresponde que sean motivo de licencia médica. Está en debate una ley que los reconoce como "seres sintientes" y ya no tiene dueños sino "tutores". Los ejemplos sobran: los perros y los gatos subieron de escalafón en la pirámide social, y mientras que antes se los tildaba de ser los "mejores amigos", en el último tiempo se convirtieron en el integrante consentido de la familia (esos que salen caros).
Los que se dedican a vender productos y servicios para animales aseguran que el punto de inflexión fue la pandemia: el confinamiento y el boom del trabajo remoto hizo que cada vez más personas adopten animales e inviertan en su bienestar, a tal punto que ya existen prepagas, guarderías, "niñeras" y otros servicios para los ahora catalogados como "perrijos" y "gatijos". Y si bien el negocio de las mascotas no quedó al margen de la fuerte caída del consumo ante la pérdida de poder adquisitivo este año, es un segmento que viene sumando rubros nuevos y, pasada la coyuntura, parece estar lejos de su techo.
"Hay una gran evolución en el consumo en los últimos años. En pandemia y post pandemia era un mercado prometedor porque mucha gente adoptó mascotas, el consumo creció entre un 3% y un 5% cada año. Ahora, está un 20% abajo en volumen en relación con el 2023", aseguraron desde Mascotas del Oeste (MO) a Punto Biz.
En la actualidad, el producto que más vende Mascotas del Oeste es la gama media del alimento balanceado. A pesar de la crisis, el negocio (que tiene 12 locales en Rosario, uno en Granadero Baigorria, uno en San Nicolás y otro en Buenos Aires), tiene 18.000 tickets mensuales.
Por su parte, Guillermo Ferreres, gerente comercial de Drovet -empresa con más de 45 años de experiencia, especializada en la distribución de medicamentos e insumos para la sanidad animal en todo el territorio de Argentina-, expresó: "Desde la pandemia subió la tasa de medicalización, por lo cual se vacunó más, se desparasitó más, se cuidó más a los animales de pulgas y garrapatas".
Sin embargo, aclaró: "El año pasado se vio afectado mucho el mercado de pequeños animales porque no podían ingresar productos importados al país, comprar a los laboratorios de afuera era complicado a partir de las normas del Sistema de Importaciones de la República Argentina (Sira). Este año hay una merma importante en la tasa de medicalización y un enlentecimiento del mercado. Hay una caída en dosis vendidas y en comprimidos".
Los nuevos negocios que surgieron
El furor de la adopción de mascotas generó el nacimiento de nuevos y exitosos emprendimientos. Dos de ellos son Wauhaus (una guardería para perros que hace hincapié en la etología) y Gatuna Matata (niñeras de gatos).
Wauhaus es un espacio de desarrollo y aprendizaje canino pensado para la seguridad y el bienestar físico y mental de los perros. "Hoy el perro tiene un rol sumamente importante en las familias, es como si fuera un hijo más, si bien desde la etología entendemos que no debería ser así. Lo importante es que la gente está muy interesada en saber qué siente, qué le pasa, por qué se comporta de determinada manera su perro. Eso es a lo que apuntamos, más allá de los productos y servicios en sí", aseguró Alejandra Budassi.
El emprendimiento tiene un año de vida y ya pasaron por él 400 perros. Incluye etología, peluquería, asesoramiento, talleres de cachorros, un espacio para que puedan socializar.
Si bien los precios en guarderías que apuntan a un segmento socioeconómico medio y alto varían en función de la necesidad y el tiempo de cada perro, en promedio, los valores aproximados son de $50.000 fin de semana y $124.000 una semana completa.
Los gatos también requieren cuidados cuando no están sus dueños en casa. Gatuna Matata nació a fines del 2019, cuando Chiara Pidone y Breny Díaz, que formaban parte de una protectora de animales, decidieron crear el servicio de "niñeras de gatos" para personas que se van de viaje o pasan mucho tiempo afuera. "Ofrecemos un servicio de cuidado de animales a domicilio. Inicialmente estaba pensado exclusivamente para gatos, pero hacemos excepciones, hemos cuidado perros, conejos, pollitos y gallinas", expresó Pidone.
"En cada visita nos encargamos de alimentarlos y cambiarles el agua, limpiar las piedritas o el lugar donde hace sus necesidades, acompañarlos, jugar y mimarlos mucho siempre respetando sus tiempos y espacios. Durante el tiempo que estamos en cada casa enviamos ubicación en tiempo real, fotos y videos para que sus propietarios puedan quedarse tranquilos".
Con respecto a si percibe que en los últimos años se incrementó el consumo de productos y servicios para mascotas, sostuvo: "Sin dudas. Estamos en una época donde los animales son considerados como parte de la familia. Antes dormían afuera, los dejaban callejear, si les pasaba algo no era tan dramático. Ahora duermen con nosotros, los vestimos, los sacamos a pasear, los llevamos de vacaciones, les compramos juguetes. Muchos animales fueron adoptados en pandemia, creo que ese año marcó un antes y un después. La gente se dio cuenta que necesitaba compañía y adoptó animales".
Las visitas de media hora cuestan $4.500, las de una hora $5.500 y las de dos horas $10.400.
Obras sociales para mascotas
Fielpet es otro ejemplo de los negocios que aparecieron en estos tiempos: una obra social para perros y gatos, ya sean adoptados, rescatados o de raza.
La empresa brinda cobertura en todo el país y te permite conservar tu veterinario de confianza. Cubre todos los gastos veterinarios que se produzcan por enfermedades o accidentes (que no sean anteriores a la contratación del seguro).
La cobertura incluye consultas veterinarias, tratamientos, intervenciones quirúrgicas, medicamentos, estudios y gastos por internación, emergencias, guardería por vacaciones del titular, telemedicina veterinaria y vacunas.
Hay cinco planes, todos ellos individuales:
- Plan 1: cobertura hasta $50.000 anuales. Costo mensual: $2.040.
- Plan 2: cobertura hasta $150.000 anuales. Costo mensual: $5.500.
- Plan 3: cobertura hasta $250.000 anuales. Costo mensual: $8.970.
- Plan 4: cobertura hasta $350.000 anuales. Costo mensual: $12.450.
- Plan 5: cobertura hasta $500.000 anuales. Costo mensual: $17.625.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?