• Dólar Banco Nación $1485.00
  • Contado con liqui $1508.00
  • Dólar MEP $1491.16
  • Dólar Libre $1455.00
  • Dólar Banco Nación $1485.00
  • Contado con liqui $1508.00
  • Dólar MEP $1491.16
  • Dólar Libre $1455.00

Negocios

Según informe

Santa Fe lidera el ranking de las provincias qué más le cobran a las fintech

Santa Fe lidera el ranking de las provincias qué más le cobran a las fintech

Por Redacción

Advierten que las billeteras virtuales enfrentan una presión tributaria del 9% en Ingresos Brutos, una de las más altas del país

El boom de las billeteras virtuales, que impulsó la digitalización de pagos y el acceso al crédito en todo el país, enfrenta un obstáculo que amenaza con frenar su expansión: la elevada presión fiscal provincial. Según un nuevo estudio de la Cámara Argentina Fintech (CAF), Santa Fe se ubica entre las jurisdicciones con mayor carga tributaria sobre el sector, con una alícuota del 9% en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB).

El Mapa de presión fiscal a la digitalización de la economía, elaborado por la CAF, revela que una empresa fintech paga en promedio una alícuota del 6,4% en IIBB, muy por encima de los niveles que rigen para actividades de Comercio o Servicios, que oscilan entre 3% y 5%. Pero en provincias como Santa Fe y La Pampa la presión se eleva hasta el 9%, el máximo a nivel nacional, seguidas por Jujuy (8%), La Rioja (7,3%) y un grupo de distritos —entre ellos Buenos Aires, Córdoba y Neuquén— con tasas del 7%.

“La estructura tributaria actual limita el desarrollo de la economía digital y afecta tanto a empresas como a usuarios”, advirtió Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech. “Necesitamos avanzar hacia un marco fiscal que fomente la formalización de la actividad económica y el acceso al crédito”, agregó.

El informe destaca además que algunas provincias, como Córdoba, Jujuy y Santa Fe, implementaron regímenes impositivos específicos para las fintech. Según el relevamiento, estas normas —que se justifican en la necesidad de precisar la definición de sus actividades— en la práctica agravan la carga tributaria.

En el caso santafesino, las billeteras virtuales y los proveedores de servicios de pago tributan el 9%, aunque los adheridos a programas de apoyo a pequeños comercios acceden a una reducción del 6,5%. La Cámara sostiene que este diferencial es insuficiente frente a los incentivos que aplican otras provincias para promover la digitalización del comercio minorista.

El impacto de esta presión fiscal no se limita a las empresas del sector. De acuerdo con la CAF, los impuestos encarecen los servicios financieros, elevan las tasas de interés en los créditos digitales y desalientan el uso de medios electrónicos de pago, afectando sobre todo a comerciantes y emprendedores que buscan formalizar su actividad.

El estudio estima que cada punto de reducción en las alícuotas de Ingresos Brutos podría traducirse en menores comisiones y tasas, facilitando la adopción de herramientas digitales y promoviendo la inclusión financiera en sectores que aún operan fuera del sistema bancario.

Reclamo de un marco común

Para revertir la situación, la Cámara Argentina Fintech propone avanzar en tres líneas de acción: reducir la presión tributaria, armonizar las normativas provinciales y simplificar el marco regulatorio.

“El actual esquema de impuestos sobre la facturación total encarece los servicios y resta competitividad a las provincias”, señala el informe. Y concluye: “Construir un marco fiscal justo, equilibrado y previsible no es solo una demanda del sector, sino una condición indispensable para que la economía digital crezca y expanda sus beneficios a todo el país”.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?