El mecanismo tokeniza el rendimiento deportivo mediante ciertas variables. Ya lo prueban tres clubes.
Una startup rosarina acaba de dar un paso inédito en la industria del deporte: desarrolló una plataforma que permite evaluar a futbolistas sin necesidad de que asistan físicamente a una prueba. El sistema combina inteligencia artificial, biomecánica y análisis técnico avanzado para medir el rendimiento de un jugador a través de la cámara del celular.
La herramienta fue creada por XeresLab, startup fundada en Rosario por Hermes Lavallén y Gustavo Pellicore, y se inspira en una problemática frecuente en el fútbol argentino: miles de juveniles que quedan fuera del radar por no poder viajar o acceder a evaluaciones presenciales.
“Vimos que la mayoría de los clubes, sobre todo los del interior, no tiene recursos para montar pruebas físicas completas. Ahí surge la idea: que un chico pueda evaluarse desde donde esté”, explicó Lavallén en diálogo con Punto biz. La app guía al jugador para ejecutar movimientos frente a la cámara y los algoritmos identifican patrones biomecánicos, tiempos de reacción, velocidad y ejecución técnica. “No es un video que alguien mira: es la computadora la que analiza el gesto deportivo”, remarcó.
El core tecnológico de la plataforma está basado en visión por computadora y procesamiento avanzado de imágenes. Pellicore detalló que la herramienta “se centra en aprovechar lo que es la visión artificial”, una rama específica del machine learning. “Nosotros la tenemos pensada para que los usuarios se graben delante de la cámara de un teléfono y pos-analizar mediante algoritmos detectando la pelota, el jugador, el cuerpo o las extremidades y cómo se mueve este player delante de la cámara”, explicó.
Además, señaló que, incluso con un celular de gama media, la plataforma es capaz de detectar profundidad y así obtener métricas más precisas sobre el movimiento. “Lo que analizamos es el desarrollo personal del jugador a medida que va cargando los sucesivos videos de las diferentes etapas que plantea la plataforma”, agregó.
La medición técnica no se agota en el análisis de imágenes. Luego del procesamiento, los datos son enviados a modelos de lenguaje para complementar la evaluación con una capa cualitativa.
Uno de los elementos diferenciales es el sistema de tokenización, que transforma cada evaluación en un certificado digital. “Cuando el usuario cumple con los requisitos del challenge, la plataforma genera un token que certifica ese rendimiento con una nota entre 0 y 100%”, explicó Pellicore. Y ejemplificó: “Si te pones a hacer jueguitos delante de la cámara, detectamos cuánto tiempo sostenés la pelota, cómo te acomodás, si el control es preciso o si hay movimientos largos. Todo eso se va evaluando durante el challenge y es lo que se certifica con un token”.
Ese historial digital sirve para consolidar el nivel técnico del jugador e incluso permitir auditorías externas. “Si alguien de afuera quiere auditarlo, puede ver esa certificación. Y en etapas posteriores se va a poder validar también con un video en vivo, con detección facial incluida para evitar cualquier truco”, anticipó.
El proyecto, que ya lleva más de dos años de desarrollo, se potenció a partir del trabajo conjunto con la academia del exfutbolista Marcos Flores en Australia, donde se integró la metodología técnica PTA Method con la tecnología de XeresLab. Según la startup, la plataforma “convierte el rendimiento deportivo en datos precisos, trazables y con valor digital”, creando un perfil técnico único en blockchain para cada jugador.
Tres clubes de primera división ya probaron la versión beta y destacaron la precisión de las evaluaciones y la posibilidad de estandarizar procesos. Lavallén subrayó que el sistema permite democratizar las oportunidades: “Un chico del norte de Santa Fe hoy puede testearse y enviar sus mediciones a un club de Buenos Aires sin viajar”.
Para avanzar en su escalamiento, XeresLab conformó una alianza con The Next Step, consultora integrada por Natalia Ocampo y Alejandro Temporetti Olivera, referente en legislación de IA y blockchain. El objetivo es consolidar la plataforma como la primera en el país que combina inteligencia artificial y tokenización para el fútbol.
En paralelo, la startup inició un proceso de internacionalización con una aceleradora de Emiratos Árabes Unidos y prepara su participación en eventos globales vinculados al Mundial 2026 en Washington, además de rondas de inversión en Texas.
“Nuestra misión es democratizar la tecnología de alto rendimiento y llevarla al alcance de clubes, academias y jóvenes talentos de todo el mundo”, aseguró Pellicore.
El roadmap incluye el desarrollo de test específicos por puesto, análisis cognitivo para medir toma de decisiones y planes personalizados de mejora técnica.
Lavallén resume la filosofía del proyecto: “Esto no viene a reemplazar al entrenador ni al preparador físico. Viene a complementar. Es una herramienta para que todos tengan las mismas oportunidades, estén donde estén”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?