• Dólar Banco Nación $1460.00
  • Contado con liqui $1461.50
  • Dólar MEP $1440.79
  • Dólar Turista $1943.50
  • Dólar Libre $1465.00
  • Dólar Banco Nación $1460.00
  • Contado con liqui $1461.50
  • Dólar MEP $1440.79
  • Dólar Turista $1943.50
  • Dólar Libre $1465.00

Negocios

La letra chica

Recta final para el salvataje de Vicentin: cómo se define el ganador

Patricio Dobal

Mientras uno de los oferentes asegura que está “muy cerca” de llegar a la doble mayoría el juez concursal fijó pautas explícitas. 

El juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, fijó las reglas de juego que regirán el tramo final del proceso de salvataje (cramdown) de Vicentin SAIC, estableciendo con precisión cómo se definirá cuál de los grupos competidores alcanza primero la doble mayoría exigida por la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ) para quedarse con el control de la agroexportadora.

La resolución, dictada este lunes, marca el punto de largada hacia la definición del futuro de la compañía, que tiene plazo hasta el 31 de octubre para que los oferentes presenten las adhesiones de acreedores necesarias para conformar acuerdo.

En su resolución, Lorenzini recordó que el artículo 45 de la LCQ exige, para la validez de cualquier propuesta, la adhesión de la mayoría absoluta de los acreedores y las dos terceras partes del capital computable. En esa línea, estableció que quien considere haber alcanzado esas mayorías deberá presentar un escrito formal en el expediente, bajo su exclusiva responsabilidad, detallando el número total de adhesiones y el monto de capital que representan, e individualizando las últimas cinco conformidades obtenidas (con razón social, CUIT, domicilio, contacto y monto del crédito).

A partir de esa presentación, la sindicatura iniciará un proceso de control y recuento de las conformidades “para determinar quién fue el primero en obtener las adhesiones necesarias conforme a derecho”.

El procedimiento contará con la participación de Guillermo Navarro, coordinador de las conformidades no presenciales, y permitirá que representantes de ambos competidores —el Grupo Grassi y la alianza Molinos Agro–LDC— participen como observadores si así lo desean.

El juez dispuso además que se sigan recibiendo conformidades tanto presenciales como digitales hasta el viernes 31 de octubre a las 23:59. Desde las 00:01 del 1° de noviembre, se cerrará de forma definitiva la posibilidad de registrar nuevas adhesiones, tanto en el expediente judicial como en el sitio web habilitado para el concurso.

Una vez vencido ese plazo, la sindicatura y el coordinador de adhesiones deberán presentar un informe completo con la nómina de todos los acreedores que prestaron conformidad, detallando la fecha, el tipo de propuesta, la moneda y los montos comprometidos, para que el tribunal pueda verificar la validez de los votos y establecer el resultado final.

En el expediente, la Sindicatura informó que hay 1.722 acreedores habilitados para votar, que representan un capital total de $100.412.824.176,56. Sobre esa base se calcularán las mayorías exigidas por la ley. 
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?