Por Redacción
Pese a recuperarse la ocupación hotelera, preocupan la inseguridad y la falta de vuelos.
Hay coincidencia en cuanto a que Rosario viene consolidando -en algunos momentos con más intensidad que en otros- un perfil de ciudad receptiva de turismo de fin de semana largo y como sede de ferias y congresos. Algunos con mayor poder adquisitivo que otros, pero el objetivo es atraer visitantes con esos intereses.
Con esas perspectivas, Carlos Cristini, consultor y asesor del Plaza Real, destacó que “la inversión en hotelería está”, y mencionó los últimos desarrollos de calidad 4/5 estrellas, como el Mercure, el Hotel de Campo Premium, el Hampton y Plaza de Howard Jonhson. “La pandemia fue un sacudón con secuelas que se sienten hasta hoy, pero vemos que de a poco se restablece la demanda y después de ello, se recompondrán las tarifas”, confió.
“Si Hilton hace una inversión -planteó César Bassetti, gerente general de Holiday Inn en Rosario- es porque vislumbra un recupero. Rosario es una de las principales ciudades del país y las ciudades que crecen necesitan más oferta y generan competencia para ser la mejor opción. Para congresos, miniturismo de 2 y 3 días, turismo ecológico porque a 10 minutos de las islas del Paraná”, resumió.
También para Ariel Secondo, de MEC Consultores, “el futuro pasa por las ferias y los congresos”, y además pone en valor que Rosario es “una ciudad gay-friendly, la apertura al río, la oferta cultural, y los shoppings”.
En contra, Cristini marcó la cuestión de la inseguridad, que “ha incidido en la realización de menos ferias y congresos”, y consideró que es uno de los temas a resolver para reeditar ese “momento de oro que fue el de la prepandemia”.
Bassetti señaló que la inseguridad “es un fenómeno nacional. Es cierto que nos perjudica pero no vació la ciudad”, aclaró, y destacó la continuidad de los espectáculos internacionales (Sabina, Serrat, Sanz, Cirque du Soleil), las carreras del Autódromo Municipal y la agenda de eventos que, además de congresos médicos, tiene fichados los Juegos Suramericanos 2026.
Entre otros puntos a tener en cuenta, Cristini consideró fundamental la reactivación del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas”, “para recuperar a los turistas de países limítrofes que vimos en otra época. Hubo una política de cielos abiertos que duró hasta 2019. Ahora, se pierde una gama de turismo extranjero que también venía a pasar un fin de semana”.
Mencionó, además, la falta un centro de convenciones al estilo del Orfeo de Córdoba -un estadio multieventos que hoy permanece cerrado, pero que albergó gran número de espectáculos musicales, eventos deportivos, conferencias, exposiciones-; y un debate pendiente sobre la nocturnidad. “Rosario fue en un momento la ciudad elegida para despedidas de solteros y solteras; eso hoy desapareció”, puntualizó.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?