Por Redacción
La empresa advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desleal.
El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, pidió al Gobierno que regule la actividad de las plataformas chinas que operan en el país, como Temu y Shein, para evitar lo que calificó como una competencia “en condiciones desiguales”.
“Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”, sostuvo el ejecutivo durante una conferencia en Buenos Aires.
Según De la Serna, la llegada masiva de productos importados de bajo costo “pone en riesgo el empleo local y el desarrollo de la industria nacional”, ya que los vendedores argentinos deben competir con plataformas que no tributan ni cumplen con las mismas regulaciones.
El reclamo de Mercado Libre llega en un momento de fuerte avance de las plataformas asiáticas en América Latina. Según datos del sector, Temu multiplicó por más de dos su base de usuarios en la región durante 2025, alcanzando unos 105 millones de cuentas activas.
La estrategia de estas compañías se basa en la venta directa desde China al consumidor, con precios muy bajos y envíos subsidiados. Este modelo, según Mercado Libre, “distorsiona la competencia” frente a los vendedores locales que deben afrontar impuestos, costos logísticos y regulaciones laborales.
“Las regulaciones son muy importantes tanto en las finanzas como en el comercio. Necesitamos un marco que sea igual para todos los que competimos”, enfatizó De la Serna.
El pedido de la firma argentina no es aislado. En otros países de la región, como México, Chile y Uruguay, los gobiernos ya comenzaron a implementar medidas para endurecer las normas aduaneras y fiscales sobre las importaciones de bajo valor provenientes de Asia.
En Argentina, en cambio, todavía no se definió una política clara para abordar este fenómeno. Por eso, desde Mercado Libre piden avanzar en una regulación que contemple aspectos impositivos, de control de calidad y trazabilidad de productos.
La empresa fundada por Marcos Galperin sostiene que la falta de controles afecta directamente a las pymes que venden en su plataforma. “Si no hay condiciones equitativas, los pequeños comercios pierden competitividad y eso se traduce en menos producción y empleo”, remarcaron desde la compañía.
Mercado Libre, que en los últimos años invirtió fuertemente en logística y tecnología para sostener su liderazgo regional, enfrenta ahora la presión de jugadores globales con estrategias de precios agresivas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?