• Dólar Banco Nación $1380.00
  • Contado con liqui $1493.10
  • Dólar MEP $1458.38
  • Dólar Turista $1794.00
  • Dólar Libre $1430.00
  • Dólar Banco Nación $1380.00
  • Contado con liqui $1493.10
  • Dólar MEP $1458.38
  • Dólar Turista $1794.00
  • Dólar Libre $1430.00

Negocios

Quién la preside

La industria textil santafesina conformó su propia cámara empresaria

La industria textil santafesina conformó su propia cámara empresaria

Por Redacción

Tiene el objetivo de promover la producción local, potenciar la competitividad y consolidar a la industria textil.

Durante un encuentro realizado en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), quedó formalmente conformada la Cámara de Productores de Indumentaria de la Provincia de Santa Fe. La nueva entidad surge como un espacio de representación y trabajo conjunto de las principales firmas del sector, con el objetivo de promover la producción local, potenciar la competitividad y consolidar a la industria textil como un motor de desarrollo económico y generación de empleo.

La Cámara estará presidida por David Bargut, representante de la firma Sólido Inc., y contará con la participación de empresas líderes de la región como Sonder, Hardway, STK, Chubby Gang, Spy Limited, Unimog, Japon, Vandalia, Gufo, Archie, Melocotón, Squash y Enfans, entre otras.

En la reunión se definieron objetivos a corto plazo, iniciativas de trabajo conjunto con otras cámaras y una agenda orientada a fortalecer la cadena de valor textil de la provincia.

El secretario de Desarrollo Económico y Empleo, Leandro Lopérgolo, destacó: “Éste es un paso fundamental para el sector textil de Rosario y la provincia. La conformación de esta cámara permitirá a las empresas organizarse y tener representatividad en un rubro clave para la producción y el empleo local”.

Por su parte, la subsecretaria de Producción, Sabrina Brachetta, subrayó: “Desde la Municipalidad venimos acompañando a las industrias de indumentaria con políticas como el Rosario Outlet, que ya es un evento de referencia. La creación de esta cámara es una oportunidad para profundizar ese trabajo conjunto y abrir nuevas posibilidades de crecimiento para el sector”.

El encuentro contó además con la participación del presidente de CAME y AER, Ricardo Diab; la directora de Comercio, Marcela Giménez; y el director de Planificación de la Secretaría de Gobierno, Federico Bensi, quienes coincidieron en la importancia de estos espacios de articulación público-privada que impulsan el entramado productivo de la ciudad y la región.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?