El fiscal Narvaja describió un entramado de negocios ilícitos bajo el paraguas del Grupo América.
El financista rosarino Pablo Arcamone, titular del denominado Grupo América, fue imputado este jueves por trece hechos de estafa en el marco de una audiencia realizada en los Tribunales Provinciales de Rosario. La acusación fue formulada por el fiscal de Delitos Económicos, Sebastián Narvaja, quien describió en detalle la operatoria de un entramado societario que combinaba negocios legales con maniobras irregulares e ilícitas para captar ahorros del público y apropiarse de esos fondos. La audiencia se prolongó hasta pasadas las 17 con presencia de muchos de los damnificados.
.
La Fiscalía y las querellas solicitaron la prisión preventiva de Arcamone hasta el 1° de diciembre, alegando peligro de fuga y entorpecimiento procesal. La defensa, encabezada por el abogado Renzo Biga, pidió un plazo para analizar la prueba reunida en los allanamientos y preparar los planteos defensivos. El juez dispuso que el financista permanezca detenido hasta que se resuelva -en los próximos días- de manera definitiva si se le dicta la prisión preventiva.
Un esquema de negocios paralelos
De acuerdo con el escrito de imputación, el Grupo América proyectaba la imagen de un conglomerado empresarial solvente, con oficinas en Córdoba 1365 y distintas unidades de negocio: América Valores, registrada ante la CNV como agente de negociación; América Agro, dedicada al corretaje de granos; América Bienes Raíces; la Mutual Pedro de Mendoza; la Mutual 6 de Abril; y proyectos como América Exchange (criptoactivos) y América Management
.
Sin embargo, detrás de esa fachada institucional, la investigación identificó una “Mesa de Operaciones”, un espacio acondicionado para transacciones financieras clandestinas: cambio de divisas, canje de cheques y colocaciones de dinero en dólares con tasas del 12% anual a 180 días. Según el documento fiscal, la Mutual Pedro de Mendoza funcionaba como pantalla de legalidad: captaba ahorros bajo la modalidad de “plazo fijo mutual” y luego desviaba los fondos hacia operaciones no registradas.
La imputación se apoya en inspecciones del INAES que detectaron irregularidades contables graves, balances inconsistentes, registros incompletos y niveles de ahorro excedente injustificados. Además, se incorporaron testimonios de ex empleadas que confirmaron cómo la mutual servía para atraer a los clientes y luego derivar sus fondos a la mesa clandestina de dinero. Una de ellas relató incluso haber invertido u$s30.000 sin recibir devolución ni intereses.
Uno de los casos testigo presentado en la audiencia fue el de Industrias Esperanza SRL, cuyos representantes transfirieron sus fondos desde operaciones bursátiles a la Mutual Pedro de Mendoza confiando en que se trataba de una inversión segura. El perjuicio estimado supera los $232 M, según certificación contable presentada en la causa.
Pero las maniobras se apilaron en el marco de la audiencia. Tal el caso de lo que se expuso respecto de un ahorrista que en 2019 colocó u$s65.000 en un “plazo fijo mutual” en la Asociación Mutual Pedro de Mendoza, con interés del 1% mensual. Tras varias renovaciones automáticas, al intentar retirar el capital en 2022 se le negaron los fondos. El perjuicio asciende a u$s89.440.
Lo que sigue
Hasta que se defina en audiencia de medidas cautelares en los próximos días, Arcamone seguirá detenido a la espera de la resolución sobre la prisión preventiva. En paralelo, la Fiscalía continúa incorporando denuncias de nuevos damnificados y analizando la documentación secuestrada en los allanamientos.
El proceso recién comienza, pero la imputación ya deja ver la magnitud de un esquema que, según Narvaja, combinaba actividades formales y registradas con maniobras de estafa sistemáticas, y que tuvo como protagonistas a Pablo Arcamone y su socio Martín Fernández, este último aún no detenido.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?