• Dólar Banco Nación $1455.00
  • Contado con liqui $1518.30
  • Dólar MEP $1499.11
  • Dólar Turista $1891.50
  • Dólar Libre $1450.00
  • Dólar Banco Nación $1455.00
  • Contado con liqui $1518.30
  • Dólar MEP $1499.11
  • Dólar Turista $1891.50
  • Dólar Libre $1450.00

Negocios

Fuerza exportadora

Holding cierra el año con inversiones por u$s4.5 M y pide un "biodolar"

Patricio Dobal

Destinan el 97% de su producción a exportación. Reclaman reglas claras y un cambio diferencial para potenciar negocios afuera.

El holding biotecnológico Terragene, con base en el Micro Parque Industrial de Alvear, cerrará 2025 con un desembolso de u$s4,5 M, orientado casi en su totalidad a bienes de capital y tecnología. Así lo confirmó a Punto biz Esteban Lombardía, uno de los socios del grupo que integran también las marcas Protergium, dedicada a los bioestimulantes para el agro y la aceleradora Uovo. Actualmente, Terragene destina el 97% de su producción a mercados externos.

“El nivel de inversión se sostiene, pero podría ser mucho mayor si tuviéramos un tipo de cambio competitivo”, señaló Lombardía. La mayor parte de los fondos se canalizó en equipamiento específico de laboratorio y en maquinaria de producción, tanto de adquisición directa como de desarrollo interno, ya que el grupo cuenta con un departamento de automatización que fabrica sus propias máquinas a medida. Aunque no sumaron nuevos metros cubiertos este año, sí readecuaron parte de sus naves industriales para acompañar el incremento de la demanda, que crece a un ritmo del 20 al 25% anual.

La empresa, que emplea a unas 500 personas, enfrenta el desafío de mantener su fuerte perfil exportador en un escenario de atraso cambiario, que erosiona su competitividad internacional. “El tipo de cambio nos pega de lleno. No solo durante la gestión de este gobierno, viene del arrastre del anterior. Cuando se ajustó, la inflación se lo comió rápido”, describió Lombardía, quien advierte que sostener los mercados externos implica achicar márgenes y resignar rentabilidad para no perder clientes que llevaron años de construcción comercial.

“Ganar un cliente afuera requiere como mínimo dos o tres años de inversión, capacitaciones y visitas. No podés perderlo por una distorsión cambiaria, así que la única opción es mantener precios y bajar ganancias”, explicó. Esa decisión, sin embargo, tiene un costo directo sobre otras áreas estratégicas, como la inversión en investigación y desarrollo, marketing y tecnología.

Desde la firma insisten en la necesidad de un tratamiento diferencial para las pymes exportadoras de base tecnológica, que no compiten en commodities sino en productos con alto valor agregado, regulaciones sanitarias y certificaciones internacionales.

“El Estado debería cuidar a las empresas que exportan conocimiento. No cuesta nada establecer un tipo de cambio especial para las que no venden granos, sino innovación”, sostuvo Lombardía. En esa línea, planteó que una política cambiaria previsible permitiría crear más empleo, mejorar salarios y multiplicar patentes: “Si hubiera señales de certidumbre, podríamos haber invertido más y generado 100 puestos nuevos. Pero sin políticas específicas, el país sigue mirando el corto plazo y perdiendo oportunidades de largo aliento”.

Con presencia en más de 70 países, el Grupo Terragene se consolidó como uno de los principales exportadores tecnológicos de Santa Fe. Sus productos llegan a América Latina, Europa, Asia y Medio Oriente, con una creciente inserción en mercados exigentes como Estados Unidos, Japón y Alemania, donde compite con laboratorios multinacionales.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?