Por Redacción
Quienes lideran el desarrollo de acciones de responsabilidad social, económica y ambiental nos cuentan cómo lo hacen.
¿Qué tienen en común Randstad, San Cristobal Seguros, Sancor Seguros y la Bolsa de Comercio de Rosario? Todas son organizaciones consolidadas con influencia e impacto en la región que no dudan en asignar un área específica y un presupuesto para la sustentabilidad.
Jorge Figueroa es director de Public Affairs y Sostenibilidad de Randstad Argentina, la multinacional holandesa que brinda servicios de recursos humanos. Junto a él, en la empresa hay una persona que es Responsable de Sustentabilidad. “Nuestro concepto es que el equipo de sostenibilidad lidere y promocione el proceso pero tratamos de que toda la compañía sea embajadora de los programas de sostenibilidad”, explica.
Betina Del Valle Azugna es gerenta de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros. La Gerencia depende directamente del CEO de la empresa y está conformada por cinco personas. A su vez, trabajan con “Referentes de sustentabilidad regionales” que bajan la planificación al nivel de las oficinas y replican los procesos y programas a escala local. Están presentes en las 16 unidades de negocios que Grupo SanCor tiene en Argentina. Exequiel Arangio es jefe de Comunicaciones y Sustentabilidad en el Grupo San Cristóbal. El área se encuentra dentro de la gerencia de Marketing, Comunicaciones y Asuntos Corporativos, que reporta al CEO.
Florencia Bonanno es analista senior en Fundación y Sostenibilidad de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Para el caso de la asociación civil, el área de sostenibilidad es una extensión de la Fundación, cuya función cambió en 2018 de una perspectiva filantrópica al desarrollo de proyectos de impacto social.
¿Cuándo se empezó a darle entidad corporativa a esta temática? Si bien cada institución tuvo su proceso, sirve poner de referencia que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas a los que Argentina adhiere fueron aprobados en septiembre de 2015 y, directa e indirectamente, reordenaron las metas de las instituciones a nivel global.
“Sostenibilidad o triple impacto tienen que ver con la evolución de lo que antes llamábamos responsabilidad social empresaria, que aludía a conductas relacionadas con la donación, la filantropía, el voluntariado, y dependía mucho de la capacidad financiera que se pudiera tener”, analiza Figueroa. La sostenibilidad, en cambio, “es parte del negocio, es un proceso de mejora continua”. Este proceso comenzó hace unos ocho años, sobre todo para aquellas empresas cuyas casas matrices están
en Europa o Estados Unidos, como es el caso de Randstad prestaba mucha atención a las tendencias internacionales y presentó la propuesta de tomar una primera asesoría en sustentabilidad. El primer Reporte de Sustentabilidad es de 2005- 2006.
En el caso de San Cristobal Seguros, la búsqueda por una gestión del negocio mirando el triple impacto comenzó ocho años atrás, en 2015. Exequiel Arangio remarca que antes de que el concepto se consolide como tal, la compañía ya abordaba el impacto ambiental y social, “pero desde una perspectiva más filantrópica”. El licenciado en Comunicación Social fue convocado para llevar adelante esem proceso. “Lo primero que hicimos fue definir una estrategia con lo que la organización ya
hacía. En 2018 nos adherimos al Pacto Global de la ONU y a la Red Argentina de Pacto Global, que nos dio un marco estratégico”, recuerda. Ese año desarrollaron el primer reporte de sustentabilidad bajo estándares GRI.
Bonanno también cataloga de “filantrópica” la mirada sobre el impacto social que se tenía en la Bolsa de Comercio antes del cambio de enfoque. Hace tres años, en el 2021, la asociación comenzó con las finanzas verdes y lanzó su primer Reporte de Sustentabilidad. “Hoy el objetivo es llevar adelante proyectos de innovación social con foco en la sostenibilidad”, sintetiza.
Si querés seguir leyendo la nota, suscribite a Punto biz.
Si ya sos suscriptor y querés ver la edición completa, clickeá acá. Te solicitará tu usuario y clave.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?