• Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1488.50
  • Dólar MEP $1460.35
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00
  • Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1488.50
  • Dólar MEP $1460.35
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00

Negocios

Incursión inicial

Agroindustria salió al mercado y captó ofertas por casi el doble de lo buscado

Patricio Dobal

Buscó financiamiento para capital de trabajo y recibió ofertas por más del 80% del monto que pretendía buscar.

El holding metalúrgico Ombú, con sede en Las Parejas y reconocido por su producción de tolvas autodescargables, pulverizadoras y rastras de disco, pero también por la fabricación de acoplados, concretó su primera incursión en el mercado de capitales con la emisión de una obligación negociable por u$s500.000. La licitación cerró el martes pasado y marcó el debut del holding en este tipo de financiamiento corporativo.

El instrumento fue emitido bajo modalidad dolar linked, mecanismo que permite a empresas industriales financiarse en condiciones competitivas sin quedar expuestas al riesgo de devaluación.

El interés de los inversores superó ampliamente lo previsto. Si bien Ombú buscaba captar u$s500.000, las ofertas recibidas totalizaron u$s 907.000, lo que representa un 81% más del monto originalmente puesto en juego. La tasa de corte se ubicó en 8,50%, un rendimiento considerado muy favorable para una primera emisión y que confirma la confianza del mercado en la empresa y en el sector de maquinaria agrícola.

La operación fue estructurada por el corredor de bolsa Adrián Tarallo, quien actuó como organizador y colocador principal. “Es la primera obligación negociable que emite Ombú y, por ende, la primera vez que ingresa al mercado de capitales de Argentina”, explicó el asesor a Punto biz. Agregó que la empresa “quedó muy satisfecha” con el resultado de la colocación y que el objetivo es que este desembarco financiero “abra ese mercado para continuar en él”.

“La tasa de corte fue 8,50% sobre una emisión de quinientos mil dólares y se recibieron ofertas por novecientos siete mil dólares, es decir, un 81% más. Fue una muy buena colocación”, subrayó Tarallo.

Los fondos serán destinados a capital de trabajo. “Cuando una empresa sale al mercado, es una decisión estratégica; no es para salir una vez sino para abrir un canal de financiamiento y continuar en él”, señaló el corredor, destacando además el rol del estructurador en este tipo de operaciones: “Una empresa no es que sale, emite una ON y no tiene el apoyo atrás; nuestro rol como organizadores y colocadores es muy importante”.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?