La empresa local de ingeniería e innovación reposicionó a Rosario como epicentro para la modernización de terminales.
La ingeniería rosarina vuelve a ponerse a la altura del mercado internacional. AFG Ingeniería, la pyme fundada en 2004 en Rosario, finalizó recientemente un contrato por u$s5 M con Mercedes‑Benz Vans en su planta de Charleston, Estados Unidos y, casi en paralelo, asumió "el desafío más grande de su historia": encabezará la modernización de la planta de Volkswagen en Pacheco, donde se pondrá en marcha el Proyecto Patagonia.
Este proyecto prevé una inversión de u$s580 M por parte del Grupo VW para desarrollar y producir en la terminal bonaerense una nueva generación de vehículos, en alianza con la marca china Saic Maxus.
Según Volkswagen, un nuevo modelo de vehículo se diseñará y fabricará íntegramente en Sudamérica (no quisieron precisar detalles acerca de cuál es) y la inversión incluirá nuevas tecnologías de producción, procesos digitales y eficiencia energética.
AFG Ingeniería será responsable de adaptar la planta a los estándares internacionales del grupo: rediseñará el flujo de materiales, actualizará las líneas de ensamblado y automatizará operaciones críticas. Aunque los términos del contrato son confidenciales, desde la empresa confirmaron a Punto biz que se trata del proyecto más ambicioso de su trayectoria.
La firma rosarina trabajará a contrarreloj, en tanto que en siete meses deberá renovar las áreas más sensibles del ensamblado en la planta. Además, la producción actual no puede detenerse y el nuevo vehículo que fabricará Volkswagen tiene que salir de la línea en 2027.
"Creo que, con estas novedades, Rosario se posiciona como un epicentro de la industria automotriz, capaz de exportar tecnología y de liderar la transformación de terminales locales", señaló Gabriel Fernández, CEO de AFG Ingeniería.
La confianza de Volkswagen se sustenta en la experiencia acumulada por el equipo local con otras terminales, como General Motors, Ford, Nissan, la propia Volkswagen y recientemente Mercedes‑Benz.
Orgullo rosarino en Charleston
El proyecto de AFG con Mercedes‑Benz consistió en diseñar y fabricar en Rosario tres estaciones productivas para la nueva Sprinter eléctrica, que la marca alemana fabrica en Charleston. Despacharon desde su planta del Park Empresario una estación de prueba de lluvia que verifica la hermeticidad del vehículopuntobiz.com.ar, una estación de aplicación de cera protectora contra la corrosiónpuntobiz.com.ar y una línea de acabado final que ajusta, limpia y carga las baterías.
Para ponerlas en marcha, AFG envió a Estados Unidos un equipo de quince técnicos especializados, marcando la primera exportación de este tipo en la historia de la empresa.
“La tecnología fue desarrollada íntegramente en Rosario. Este proyecto no solo marca un hito en la exportación de ingeniería nacional, sino que posiciona a AFG como referente global en soluciones electromecánicas”, explicó Gabriel Fernández, socio fundador de la empresa.
Ver salir los contenedores con las estaciones rumbo a Charleston fue, dijo, “un motivo de inmenso orgullo” para todo el equipo: una confirmación de que la capital del Gran Rosario puede competir de igual a igual con los grandes centros de desarrollo del mundo.
Rosario, epicentro de la renovación automotriz
El contrato con Mercedes‑Benz demostró que se puede exportar ingeniería de alto valor desde la ciudad; y ahora la alianza con Volkswagen confirma que la transformación de la industria local pasa por el talento y la capacidad de innovación.
"Que seamos capaces de exportar líneas productivas a Estados Unidos desde Rosario y, al mismo tiempo, liderar la modernización de una terminal en Argentina no es casualidad. En AFG no solo diseñamos y fabricamos maquinaria; también hemos invertido en ampliar la planta y en formar un ejército de proveedores y profesionales en la provincia. Ese ecosistema que existe en nuestra región explica por qué compañías globales depositan sus proyectos en manos rosarinas", señaló Fernández.
Con noticias como esta, señaló el empresario, la ciudad no solo se beneficia económicamente y genera empleos calificados, sino que se proyecta como epicentro de la actualización de plantas automotrices en América Latina.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?