La CNV también pidió que se investigue a quienes se desempeñaron por cuenta y orden del Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. y de Galicia Valores Sociedad de Bolsa S.A, “como posibles participes de la comisión de los delitos” de presunta estafa e intermediación regular.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó una denuncia penal contra Mario José Enrique Rossini, quien se desempeñó como presidente y representante legal de BolsaFe Valores Sociedad de Bolsa S.A y simultáneamente, de B.V. Emprendimientos S.A., por presunta estafa e intermediación irregular, según se informó.
La CNV también pidió que se investigue a quienes se desempeñaron por cuenta y orden del Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. y de Galicia Valores Sociedad de Bolsa S.A, "como posibles participes de la comisión de los delitos mencionados".
Las denuncias fueron presentadas en el Juzgado Federal Penal N 2 de la provincia de Santa Fe, señaló un comunicado.
La CNV había iniciado el año pasado una inspección en el Mercado de Valores del Litoral S.A., "en razón de la existencia de ciertas anomalías que había detectado en el agente BolsaFe Valores, para lo cual dispuso la concurrencia de varios funcionarios del organismo a esa ciudad".
BolsaFe Valores era una sociedad controlada por el Mercado de Valores del Litoral y en ese entonces regía la Ley 17.811, que establecía un régimen de autorregulación y control disciplinario por parte de los mercados respecto de sus intermediarios.
En la actualidad está vigente (en período de reglamentación) la Ley 26.831 del Mercado de Capitales, que pone fin a la autorregulación del mercado y fortalece las capacidades de supervisión, fiscalización y sanción de la CNV.
Según la denuncia, Rossini, en su actuación en BolsaFe, "presuntamente dispuso, en la mayoría de los casos sin consentimiento, de los valores negociables de sus clientes, y los transfirió a la sociedad BV Emprendimientos S.A.".
Esta última, en calidad de comitente, los transfirió a su cuenta en el Banco de Galicia, que los giró a su vez a Galicia Valores, la cual procedió a la venta de dichos valores.
"La maniobra efectuada por Rossini provocó que centenares de damnificados, entre los que se encontrarían familiares de desaparecidos, perdieran sus ahorros", señaló la CNV.
La denuncia afirma que "el modo adoptado -tomar clientes a través de una sociedad autorizada- operó como pantalla para su maniobra, que era captar los clientes para BV Emprendimientos, ofreciéndoles un contrato de alquiler, en los casos en que medió consentimiento, para adueñarse de los títulos, ya que procedió a su venta".
"La conducta asumida por Rossini constituyó un ofrecimiento que, al ser para BV Emprendimientos, lo tornó irregular por su falta de inscripción, con el agravante de la advertencia por parte del organismo de control para que cesara en tal conducta y de la fachada de la sociedad de bolsa", agrega.
La CNV actuó "en protección de los ahorros del público inversor y de sus derechos", y para "evitar situaciones como la ocurrida en Santa Fe", según el comunicado.
El titular de la Comisión, Alejandro Vanoli, sostuvo que este caso "muestra el fracaso de la autorregulación y la necesidad de que el Estado a través de su organismo de control, la CNV, fiscalice directamente a todos los intermediarios del mercado".
Vanoli resaltó por último "la necesidad de que aquellos que atiendan al público inversor sean personas idóneas y cuenten con organización administrativa profesional".