Por Redacción
Hoy por hoy, muchas personas tienen datos sensibles en sus dispositivos y les ahí adonde apuntan los ciberestafadores.
Aunque con menos frecuencia que una computadora, los celulares también pueden estar afectados por la presencia de virus o malware.
Uno de los síntomas más frecuentes de que algo no anda bien en nuestro dispositivo es el sobrecalentamiento. Cuando un celular se calienta en exceso, sin motivo aparente, podría deberse a que un programa malicioso está ejecutando tareas ocultas.
La lentitud en un teléfono moderno, es otra señal a tener en cuenta. Por ejemplo, las aplicaciones que se tildan o tardan en abrirse, la batería que antes duraba todo el día y ahora se agota en pocas horas, o las páginas que demoran una eternidad en cargar.
También existen otros tipos de señales: los consumos inusuales de datos móviles, los sitios web que se abren solos, las instalaciones de apps que nunca autorizaste, o las insistentes ventanas emergentes son alertas que deben encender todas las alarmas.
Frente a estos problemas, los especialistas aconsejan: escanear el dispositivo con un software de seguridad confiable, evitar descargar apps de fuentes desconocidas, mantener el sistema actualizado, y no ignorar los comportamientos extraños del celular.
¿Qué hacer si mi celular tiene un malware o virus?
Según explicó la empresa de ciberseguridad Eset, existen dos caminos posibles para eliminar la mayoría de los tipos de malware: uno automático y otro manual. La eliminación automática es la más sencilla y accesible para la mayoría de los usuarios.
Consiste en descargar una aplicación antivirus confiable, instalarla y permitir que escanee el sistema en busca de amenazas. Estas herramientas suelen identificar el software malicioso y ofrecer la opción de eliminarlo con unos pocos toques en pantalla.
Por su parte, el proceso manual, suele ser más complejo. Muchos programas maliciosos están diseñados con mecanismos que dificultan su detección y desinstalación, como bloquear los intentos de eliminación u ocultar su ícono.
Una estrategia útil para detectar apps maliciosas, especialmente en casos de adware, consiste en revisar el menú de aplicaciones recientes. Al mantener presionado esa app o ícono, se puede acceder a sus permisos y, desde allí, desinstalarla si es posible.
Por último, una vez eliminado el malware o virus, los especialistas también recomiendan cambiar todas las contraseñas importantes, sobre todo si se accedió a cuentas bancarias o redes sociales desde el smartphone mientras estuvo comprometido.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?